Ordena la SCJN que se publiquen las declaraciones patrimoniales de 23 ingenieros militares pertenecientes a la Sedena.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que las declaraciones patrimoniales corresponden a ingenieros que participaren en la construcción del AIFA.
Señaló la Corte que dio por infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Lo anterior lo promovió la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Este recurso se promovió en contra de la resolución emitida el 6 de julio de 2022 por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) en un recurso de revisión.
En esa resolución se ordenó a la SFP entregar la versión pública de las declaraciones patrimoniales y de intereses de los 23 ingenieros militares residentes de obra en el AIFA.
La SCJN consideró que los elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como servidores públicos, están sujetos al régimen de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Así que están obligados a la presentación de declaraciones patrimoniales y de intereses. Las cuales deberán hacerse públicas, en los términos dispuestos por la normativa aplicable.
No se aportaron las pruebas
Los ministros consideraron que la Consejería Jurídica no aportó pruebas directas o indirectas para demostrar que la entrega de dichos documentos representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio a la seguridad nacional.
Señaló que los documentos permitirían conocer la evolución patrimonial de los 23 ingenieros militares. Lo anterior sin que se ponga en peligro la coordinación interinstitucional en materia de seguridad nacional.
Así las cosas la Suprema Corte confirmó la resolución del pleno del INAI dictada en un recurso de revisión.
Con lo anterior se ordena publicar las declaraciones patrimoniales de 23 ingenieros militares de la Sedena.