La Secretaría de Educación Pública (SEP) menciona en sus nuevos libros de texto gratuitos a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
“2015 En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originaria”, se lee en la Página 246 del libro de Proyectos Comunitarios de sexto grado, en una cronología de racismo.
Debido a esta mención, más de 100 académicos y especialistas del Instituto de Estudios para la Transición Democrática criticaron que el Gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) use los nuevos libros de texto de la SEP para perseguir políticamente a Lorenzo Córdova.

A través de una carta, recordaron que varios especialistas en diversas áreas científicas en educación y artes han advertido que los libros atentan contra el derecho a la educación de millones de niños y niñas, pues los materiales están plagados de deficiencias curriculares y pedagógicas.
También te podría interesar: INE aprueba 10 mil 444 mdp para partidos en 2024
También se manifestaron contra el uso faccioso y autoritario del poder, sobre todo “cuando ello implica convertir a los libros de texto en un arma persecutoria”.
Por ese motivo, los académicos y especialistas del Instituto de Estudios para la Transición Democrática exigieron en su carta “al gobierno, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), una conducta decorosa y apegada a derecho. Nada más, pero también nada menos, en lo que la Constitución le impone”.
Por su parte, la Asociación Nacional de Padres de Familia y políticos de oposición han denunciado que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pretende usar estos libros llenos de errores para aleccionar a los niños mexicanos con la tendencia política de la 4T. Los Gobiernos de Chihuahua y Coahuila ya acudieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para interponer una controversia constitucional, mientras que al menos otros seis estados anunciaron que no repartirán los libros hasta que no se resuelva el tema judicial.