Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, aseguran que las políticas de AMLO en salud y educación han sido destructivas.
Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, las dos finalistas en la búsqueda de la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, ofrecieron reconstruir los sistemas de salud y educativo del país, dañados por el “virus” que significó el subsecretario Hugo López-Gatell, y enmendar la política educativa.
En el Poliforum de León, Guanajuato, las senadoras del PAN y del PRI hicieron postulados sobre “La reconstrucción institucional: gastar el dinero en lo que se necesita”.
Gálvez afirmó que la 4T “resultó ser una destrucción”, por la afectación al sistema de salud, la eliminación de las estancias infantiles, los comedores comunitarios, los apoyos al campo y el sistema nacional de compras de medicinas.
Salud
Por su parte, Beatriz Paredes dijo que es necesario “revertir el desastre en materia de salud porque es evidente la incapacidad e inmoralidad de esta administración”, debido al elevado número de fallecimientos por COVID 19.
Asimismo, cuestionó que, en paralelo, el gobierno federal haya desaparecido el Seguro Popular y reventado la campaña nacional de vacunación, lo que provocó que reaparecieran enfermedades como el dengue y la poliomielitis.
También, dijo que se debe empezar por garantizar acceso efectivo a los sistemas de salud, privilegiar la atención primaria, asegurar el abasto suficiente de alimentos y articulación de esquema de salud.
Tanto Xóchitl Gálvez como Beatriz Paredes reprobaron el trabajo del subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell.
Beatriz Paredes dijo que es indispensable “tomar una decisión estratégica sobre el sistema de salud”, y ello comienza con articular con la misma normatividad en salud, pero con una respuesta distinta para no retrasar la atención médica a los ciudadanos.
Gálvez se pronunció por crear un sistema universal de salud, generar mayor infraestructura de calidad en los hospitales, además de pagar más a los médicos y darles una beca para que se especialicen.
Educación
En el tema educativo, Paredes expresó su rechazo categórico a los nuevos libros de texto gratuitos, y se pronunció por brindar a niños, niñas y jóvenes, la garantía de educación secundaria, universitaria y tecnológica, especialmente a los niños con discapacidad y de comunidades indígenas.
Gálvez propuso regresar las escuelas de tiempo completo, y garantizar techos, agua, baños y energía eléctrica en todas las escuelas, además de mobiliario confortable, computadoras e internet.