La Jiribilla Semanal 1.12
Enrique Fortunat D.

Por duodécima ocasión nos saludamos en la Jiribilla Semanal ahora en su número 1.12 con la participación que no fue y la decepción esperada.

Mejor para la otra

El Frente Amplio se redujo, primero Creel y ahora Beatriz Paredes se retiraron de la contienda por el liderato para ser candidato presidencial.

Una decepción que no por anticipada tiene disculpa.

El Frente Amplio prometió una contienda interna en la que los ciudadanos participarían para definir su figura principal rumbo al 2024.

La adjetivación estuvo a todo dar: “histórico”, “ejemplar”, “inédito”, democrático” sonaban como trompetas triunfales para hablar del proceso. Y al final, un chasco más.

No hubo participación ciudadana, vaya ni de las bases partidistas. Fue un dedazo más, puro y duro,y con el agravante que muchos perciben que esta vez la indicación ni siquiera vino del interior de los partidos , sino de “afuerita”.

Y para “amolarla de acabar”, dirían los confundidos, con todo esto le dan la razón a su némesis, a Andrés Manuel López Obrador.

El oráculo de Palacio Nacional vaticinó hace meses que todo el asunto de la oposición era una faramalla, pues Xóchitl Gálvez era la elegida. ¡Oh hados clarividentes que iluminan al tlatoani!

Además, como en el caso de Creel, estas renuncias no son gratuitas. El precio se pactó, habrá de pagarse y no más falta ver qué y cómo.

Pero lo anterior es lo de menos, por lo pronto el domingo a las 10 y media de la mañana en el Ángel de la Independencia le darán la constancia a Xóchitl Gálvez como coordinadora del Frente Amplio por México. Para lo anterior, quieren hacer un evento popular, así como si la selección hubiera ganado un partido en el mundial. Pero sin aficionados espontáneos ni triunfo real de alguien.

En el otro lado

En Morena sigue la mata dando también en esta campaña que no es campaña.

Marcelo Ebrard continúa un día sí y otro también contando las que le hacen para que no haya piso parejo.

Dentro de Morena algunos lo critican pues dicen que con ello debilita al movimiento y que al parecer busca irse.

Lo anterior puede ser cierto o no, pero parece raro que haya tanto interesado en estar en primera fila de la defensa de los ideales democráticos, pero tienen la piel delgada a la hora de recibir puntos de vista discordantes, así sea de un compañero.

Por su parte Sheinbaum al parecer está convencida de la ventaja que le dan las encuestas y ya prefiere dejar pasar, “sordearse” dicen el norte. Parece una boxeadora que segura de tener la ventaja en los puntos no se arriesga a recibir un mal golpe en el round final.

No hay quinto malo

El quinto informe de gobierno del presidente llega con una popularidad del 57 por ciento respecto a su gestión.

A pesar de los tropiezos, la popularidad de López Obrador es sólida. Llama la atención que el golpeteo mediático no parece haber afectado la aceptación que tiene entre la ciudadanía su administración.

Por primera vez el informe de gobierno se rindió fuera de la Ciudad de México. Campeche fue el sitio elegido para hacerlo.

No se puede obviar que el mismo día el mandatario hizo un recorrido de prueba a baja velocidad en el Tren Maya, que no más no se descarrila.

Las buenas cifras del mandatario en materia económica se pregonan con alegre son. Por supuesto, destacan los cinco millones de personas que salieron de la pobreza, el aumento a los salarios y las bajas tasa de desempleo.

Por lo que toca a los libros de texto gratuitos aprovechó para señalar que en 30 de las 32 entidades de la federación se repartieron. Muchos creían que saldrían reprobados o cuando mucho que pasarían de panzazo, pero no fue así.

Además se habló de programas sociales, de la promesa del sistema de salud tan prometido, de la creación de un centro de abasto de medicamentos, de que estamos a unas cuantas cuadras de llegar a Contentitlán. Ya veremos.

Todo muy bien, pero la sombra de las altas cifras en la inseguridad –a pesar de los avances- sigue siendo un nubarrón en el horizonte y un tema altamente sensible.

No es menor el asunto ni los temas, son los prolegómenos rumbo al relevo presidencial.

Por si andaban con el pendiente

El 2 de septiembre cumplen años Keanu Reeves, Salma Hayek y Eugenio Derbez.

El 3 de septiembre de 1934 Daniel Cosío Villegas funda el Fondo de Cultura Económica, una de las editoriales más importantes de habla hispana. Festejemos leyendo un librito.

El Metro de la Ciudad de México se inauguró un 4 de septiembre de 1969. Nos saludamos la próxima semana, porque yo me bajo en la próxima estación.

Te puede interesar: Candil de la Calle
Compártenos en

Deja un comentario