Puerto de Matamoros

Autoridades tamaulipecas acuden a foro realizado en Panamá, donde ofrecen las oportunidades de inversión 

La participación de autoridades de Tamaulipas en convenciones internacionales le permite promocionar el desarrollo contemplado en el puerto de Matamoros. Lo anterior se dio durante la participación en un foro que congregó a puntos marítimos de Latinoamérica, realizado en Panamá y donde se invitaron a empresas a invertir en las terminales. 

Bajo la representación de Gustavo Guzmán Fernández, director general de API Tamaulipas, se expusieron estas condiciones en la octava edición del “Latin America Ports Forum”, las opciones de manejo no solo en materia de energía, sino en productos diversos, entre ellas la naviera Maersk, invitada a establecerse una terminal de carga y descarga. 

“Matamoros impulsa al estado de Tamaulipas como un referente a nivel nacional e internacional, ya que se busca establecer alianzas con los puertos de Panamá para establecer una línea comercial que permita incluir al estado a una agenda logística internacional. A través de la empresa Maersk, se estima realizar una línea comercial y ser incluidos como punto de carga y descarga logística”, declaró.  

El funcionario recibió invitación para exponer el potencial del hub logístico, comercial y económico que se está detonando al norte del estado; esto gracias a proyectos como el almacenamiento de gas natural Campo Brasil y la planta de fertilizantes.  

Un área de oportunidad 

Durante la participación en este foro, se destacó la importancia del Puerto del Norte, como un eslabón logístico necesario para la detonación del Cinturón Plegado Perdido, con una visión de economía regional tanto con Brownsville como con Matamoros.  

“El puerto tiene el reto de crecer de manera competitiva, a través de elementos como inteligencia artificial, datos técnicos científicos, terminales hechas a la medida de un análisis y de los estudios de mercado que generan de manera cuantitativa información para la toma de decisiones, así como las necesidades de los clientes tanto de la zona como de toda la aportación logística que puede servir para los estados de la zona noreste del país, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí”, puntualizó. 

vd/sag

Te puede interesar también: Comercios de Tamaulipas están listos para El Buen Fin 
Compártenos en

Deja un comentario