Debido a una falla en los tratamientos oncológicos que ofrecen hospitales de gobierno, dos mujeres mueren de cáncer este año.
Lupita Ostos, fundadora de la asociación “Fundación Alianza contra el cáncer de mama” explicó que desafortunadamente el tratamiento para esta enfermedad es muy caro. Citó como ejemplo la quimioterapia que tiene un costo de 7 mil pesos diarios, y hay pacientes que ocupan hasta 28.
Es decir tan sólo por esta atención un paciente debe gastar casi 200 mil pesos, lo que resulta incosteable para muchas mujeres, que además son jefas de familia. Por esa razón tienen que acudir a los servicios médicos que ofrece el estado.
Comentó que una vez que se comienza la quimioterapia no se puede interrumpir. Y en caso de tener que parar se tiene que comenzar el procedimiento desde el principio.
Explicó que este año, dos mujeres que formaban parte de esta asociación, una de 38 años y otra de 75, fallecieron debido a que sus sistemas de salud no les pudieron dar el tratamiento.
“Nosotros tenemos dos personas que han fallecido desgraciadamente, ninguno de los seguros que hay en este país han podido iniciar su tratamiento. Si nosotros tenemos quimioterapias si son siete y suspendemos cuando volvemos a reanudar tenemos que volver a empezar en el 1. Nosotros tenemos de enero a la fecha, tenemos dos defunciones un chica de 38 años y otra de 75 años. La quimio más barata cuesta 7 mil pesos, a veces dependiendo del caso necesitan entre 21 hasta 28”.
Dijo que lo más preocupante es que para el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año, hubo una disminución al presupuesto para la Secretaría de Salud. Mientras que otras dependencias como la de Bienestar Social tuvo un aumento. Por esa razón están pidiendo a los diputados federales, que se brinde a la dependencia el suficiente recurso para subsanar las carencias. Tales como el desabasto de medicamentos para tratamientos oncológicos.
Te recomendamos: CJNG amenaza de muerte a Peso Pluma; concierto en Tijuana podría cancelarse
“Sí, estamos preocupados y ocupados mismos que tenemos que volver a hacer conciencia con nuestros diputados federales para que ese presupuesto se ajuste a una realidad. El artículo IV de la Constitución me da derecho a la salud y nosotros como trabajadores de una empresa pagamos ese Seguro Social. Estamos preocupados con los diputados federales en la votación recordando que a veces es mayoría un color. Quiero decirle a ese color que primero están los humanos y las personas que la infraestructura en este país”.