Dengue en Tamaulipas

En lo que va de este 2023, el dengue en Tamaulipas presenta un incremento del 6 por ciento en su incidencia de casos, reconoció la Secretaría de Salud estatal. A nivel nacional es del 375 por ciento el incremento.  

Cabe señalar que, en Tamaulipas, durante el 2022 se estudiaron 663 posibles casos de dengue, de los cuales se confirmaron 26, pero en lo que va del año 2023 se han reportado 1 mil 031 casos probables, de los cuales se han confirmado 63, lo que representa un aumento del 6 por ciento.  

Al respecto José Luis Garza Ruiz, subsecretario de Salud Pública de la Secretaría de Salud en Tamaulipas informó las estadísticas estatales y nacionales.   

A nivel nacional, durante el presente año se han reportado 86 mil 398 casos probables, de los cuales se han confirmado 14 mil 972, a la misma fecha en 2022 se tenían reportados 3 mil 957 casos, lo que representa un aumento del 375 por ciento   

El 73 por ciento de los casos confirmados en el país, corresponden a los estados de Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y Morelos.  

En este sentido, en Tamaulipas se han dado 63 casos, siendo la Jurisdicción de Tampico la que presenta el mayor número de casos registrados con 44; le sigue Altamira con 11; Reynosa con 4; Victoria 2 y Mante y Padilla con uno cada municipio.  

Disminución de temperaturas favorecen al mosquito

Expuso que la situación epidemiológica del dengue en Tamaulipas en los próximos días va de la mano con el tema de las lluvias y la desecación presente.  

Asimismo, otro factor son las altas temperaturas registradas en el año en curso han permitido el control del mosquito adulto, ya que en general, los mosquitos del dengue pueden sobrevivir a temperaturas muy altas, pero existen límites.   

Cuando las temperaturas se vuelven excesivamente altas, por encima de los 40°C o incluso más, la supervivencia de los mosquitos se ve comprometida.   

También explicó que el calor extremo puede causar deshidratación y daño a sus sistemas biológicos, lo que eventualmente puede llevar a su muerte.  

Sin embargo, en los próximos meses de octubre y noviembre, las temperaturas pudieran ser óptimas para los ciclos de vida de este mosquito transmisor y se eleve su población.  

Por ello, para poder evitar un aumento de los casos de dengue, el especialista sostuvo que esto implica tomar medidas de prevención comunitaria para reducir la propagación de los mosquitos y limitar la transmisión del virus, como es el monitoreo y respuesta temprana; Control larvario y vectorial; Movilización comunitaria y promoción de la salud, entre otras acciones. 

Te puede interesar también: Sospechan que introductores están matando en rastros fuera de Tampico 
Compártenos en

Deja un comentario