Sospechan que introductores de carne están matando en rastros fuera de Tampico, dónde no hay filtro sanitarios. Por esa razón la Comisión de Centro de Matanza del cabildo está pidiendo una reunión con las autoridades sanitarias y la Dirección de Tránsito.
El regidor Alberto Sánchez Nery aseguró que en Tampico se lleva un procedimiento en el rastro municipal como lo marca la ley. Sobre todo en los que tienen que ver con la sanidad y el tipo de reses que se van a sacrificar. Donde se inspecciona que cumplan con todas las especificaciones.
Sin embargo, aseguró que debido a que la matanza de animales es muy estricta en Tampico ha hecho que algunos introductores de carne prefieren irse a otros lugares del norte de Veracruz. Donde presuntamente sacrifican pero se desconoce si están cumpliendo con el régimen sanitario.
“La gente que va a sacrificar al rastro van con todos los requisitos necesarios y esto obliga a muchos introductores, que prefieren irse a otros lugares. Se habla del norte de Veracruz donde van y sacrifican allá, y no sabemos si allá se les está exigiendo lo que debe ser por ley como lo hacen en Tampico. Y no sabemos si hay un estudio después de haber sacrificado la res”.
Detectan casos de animales con tuberculosis y brucelosis
Explicó que en el municipio se hacen análisis a la carne de cada res, con el objetivo de descartar que tenga algún padecimiento. Este año se han registrado cuatro casos de animales con tuberculosis o brucelosis, que son enfermedades que se pueden transmitir.
“Porque en Tampico si se hace el procedimiento adecuadamente con los médicos en cada res. Se analiza bien, y si hay alguna señal inmediatamente se manda a hacer unos estudios para detectar si se tiene o no indicios de alguna enfermedad. En este caso, en todo el año me comentan que ha habido 4 casos de tuberculosis o brucelosis. Que son las enfermedades que puede traer la res y se puede transmitir”.
El regidor informó que cuando se registra un caso positivo se hace un cerco sanitario. También pueden determinar de quién es el animal y hacia qué carnicería se envió. Además se da parte a la Secretaría de Salud para que ellos implementen las medidas correspondientes.
Sin embargo, lo que los hace sospechar de que los introductores están matando en otros rastros, se debe a que en una semana se sacrificaron solo 35 reses. Pero se dieron cuenta que hay 750 establecimientos dedicado a la venta de carne. Por esa razón surge la pregunta de dónde están obteniendo la carne.
“Lo preocupante de todo esto es que en el caso de Tampico se esta haciendo. Pero en esta semana que estuve observando esta matanza, se sacrificaron 35 reses de un total de 750 establecimientos de venta de carne. Es decir, carnicerías, tiendas de autoservicio, y la gran pregunta es de donde se surten esos negocios, si no es de Tampico, de que parte. Además se ha detectado en la avenida Hidalgo, en las entradas de Tampico, se han detectado vehículos que no vienen con las condiciones con las que debe venir una carne cuando se sacrifica. En una camioneta totalmente cerrada y con congeladora, para que no se eche a perder la carne. Y vemos que circulan con la carne expuesta, sin las medidas de higiene”.
Te recomendamos: [Video] Alumnos graban intensa balacera afuera de su escuela en Cajeme, Sonora
Explicó que por esta razón están convocando a una reunión con Coepris, la Dirección de Tránsito y los encargados de los rastros y los mercados, para implementar un operativo en la ciudad.