Enrique Fortunat D.
No para la diversión en el país y la Jiribilla Semanal 1.14 no se baja de la ola y sigue en la tarea de recopilar momentos de esa inagotable fuente.
Marcelo clama
En Morena el derecho a disentir está garantizado y al parecer la crítica por hacerlo, también.
Por supuesto que en materia de política es sumamente difícil estar seguro de los motivos por lo que se hacen las cosas. No obstante lo anterior, llama la atención la marejada de comentarios en contra de Ebrard por tener el atrevimiento de estar en desacuerdo con cómo se llevó a cabo el procedimiento para elegir a quien será candidata ahora a la presidencia de la República.
Ojo: no con el procedimiento en sí, sino con cómo se implementó.
Da la impresión de que para algunos protestar es válido siempre y cuando se proteste de la puerta para afuera del movimiento.
Si Ebrard esté en desacuerdo, lo natural es que lo manifieste y si resulta que sus quejas son válidas lo coherente es que se tomen las medidas para remediarlo.
Si no tiene razón y no hay motivo para su disgusto, pues que se lo digan, que se aguante el entripado y tan tan, a otra cosa, mariposa.
Lo que no parece muy en línea con el pensamiento demócrata es tundir a zapes a quien expresa su opinión. Y no solamente ocurrió dentro del movimiento, fueron varios los medios que no toleraron este disenso. Las intolerancias no son exclusivas de derechas o izquierdas.
Por supuesto, está patente el riesgo de que se judicialice el asunto y ya se sabe que el Poder Judicial no es muy amigo de la 4T, de modo que este caso sería muy apetitoso.
En Morena lo saben y no quieren que llegue a esas instancias.
La casa roja
A Xóchitl Gálvez le llueve recio.
El caso de la casa está de un color que hasta da calor.
Más allá de si la compró a precio preferencial como pago a dádivas y que si su o sus empresas resultaron favorecidas por las compañías constructoras, el riesgo está en otro lado.
Se afirma que no tiene la licencia de Uso y Ocupación correspondiente y por ello hay quien incluso señala que la construcción podría ser demolida.
Mientras tanto, la cuasi candidata afirma que le llueven ofertas de casas en las que podría habitar. No dijo si su familia también está incluida, pero eso parece ser peccata minuta.
El caso, más allá de abrirle la posibilidad de socializar en casas ajenas, al parecer le ha afectado la imagen.
Hoy es la posible candidata que más opiniones negativas tiene entre los ciudadanos. Y todavía no comienzan las campañas…
El tablero
Alto, alto por favor, pasa mucho en poco tiempo.
Hasta ahora, grosso modo, el asunto está así, en la ruta hacia el 2024.
Marcelo no decide aún qué hará en definitiva. El compás de espera tiene nerviosos a varios. Ebrard no es una figura menor, no está contento con el trato recibido y poco abonan los ataques para darle salida digna. Es la parte más complicada de prever
Movimiento Ciudadano al parecer impulsará la candidatura del gobernador de Nuevo León, Samuel García. Así asestaría un golpe potencialmente demoledor para el Frente Amplio.
García es bien visto y tiene espacio para crecer en tanto que Gálvez está estancada.
La candidatura de García podría enviar a Xóchitl y los frentistas a darse histórico frentazo e irse hasta el tercer lugar.
En el Frente lo saben y ya dijeron que nel, que no, que Samuel no irá. PAN y PRI tienen mayoría en el Congreso neoleonés y afirman que no le darán permiso de dejar el cargo, que tiene mucho quehacer en casa para estar pensando en irse a echar relajo con sus amiguitos.
Pero Samuel ha mostrado ser escurridizo cual anguila.
Por lo que toca a Eduardo Verástegui, en caso de concretarse su candidatura también le quitaría votos a Gálvez. El asunto es que ya se oyen voces que afirman que no cumple con los requisitos de residencia que establece el artículo 82 constitucional.
Por lo que toca a Claudia Sheinbaum, parece tener el campo libre y se mueve con esa certeza. Hasta ahora.
A nivel de cancha
La selección nacional de futbol, tuvo un par de encuentros amistosos en tierra estadounidense para regocijo de los paisanos que allá residen.
En el segundo de ellos, ante Uzbekistán se obtuvo un empate a 3 que debió ser victoria.
El combinado nacional remontó el marcador desde un 0-2 en contra hasta emparejar el marcador gracias a par de anotaciones de un enrachado Raúl Jiménez.
Luego consiguió la ventaja de 3-2 gracias a un gol fortuito y rocambolesco de Uriel Antuna.
Pero ¡Oh, deidades caprichosas del balompié! Un tiro libre regalado al borde del área mexicana se convirtió en un obús uzbeco que Ochoa, fiel a sus luces y sombras, atacó a destiempo. Gol en tiempo de reposición.
Empate en un partido que hicieron entretenidos los errores.
Urias fuera
El caso del pitcher mexicano parece decidido aunque no se haya oficializado. Los Dodgers no quieren saber nada del jugador y su casillero ya lo retiraron del vestuario angelino. Ninguna franquicia de las Grandes Ligas quiere tenerlo en sus filas.
El destino de Urias parece estará en Asia o de regreso a México.
Su pésimo actuar lo dejó fuera de la posibilidad de conseguir un contrato multianual que se calculaba rondaría los 100 millones de dólares. Hay errores caros.
La miscelánea
El primer presidente de México, Guadalupe Victoria, oficializó el 16 de septiembre como fiesta nacional. Ocurrió en 1825.
No sólo México celebra el 16 de septiembre su independencia, Papúa Nueva Guinea también. La obtuvo en 1975. Lo anterior, luego de casi sesenta años de administración australiana.
En 1931 un 16 de septiembre vio la luz en Tampico quien sería luego mi madre, la gran Quetita Delgado. Este es el primer año en que no está presente para que le cantemos Las Mañanitas. Desde aquí un abrazo y un brindis con cervecita hasta el cielo.
Nos saludamos la próxima Jiribilla.
Te puede interesar: Candil de la Calle