Este martes se confirmó la detención de René, Miguel y Rubén, policías del municipio de Zamora, en Michoacán, presuntamente involucrados en las desapariciones forzadas de Juan Carlos “H”, Alicia Vanesa “S” y Marco Antonio “A”.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán reveló como parte de sus investigaciones que las desapariciones ocurrieron el pasado 04 de agosto, cuando las víctimas viajaban a bordo de un automóvil Grand Cherokee, de la marca Jeep, color rojo, por la calle Benito Juárez de la colonia Fuentes. Ahí, los policías les marcaron el alto por presuntamente dar una vuelta sin precaución.
Los agentes municipales esposaron e internaron a las tres personas en el área de “barandillas”, y desde entonces se desconoce su paradero.

También te podría interesar: EEUU incluye a México en principales países de tránsito y producción de droga
Elementos de la FGE de Michoacán, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) participaron en un operativo interinstitucional para localizar a los tres adultos, luego de que las familias interpusieran una denuncia ante las autoridades estatales.
Actualmente, en México hay 111 mil 551 casos de personas desaparecidas y no localizadas. A la lista la encabezan los estados de Jalisco y Tamaulipas, con 14 mil 897 y 13 mil 069 desaparecidos, respectivamente.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta el 19 de septiembre del 2023 en Michoacán suman cinco mil 428 personas víctimas de este delito.
Dora Jaimes, integrante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Michoacán, dijo en entrevista para un medio local que la dependencia documentó seis mil desapariciones forzadas en los primeros ocho meses del 2023, es decir, mil más que en el mismo periodo de 2022.