UAT hará entrega de la actualización del plan para garantizar el agua para la zona sur de Tamaulipas, informó titular
En un par de meses la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) entregará el proyecto ejecutivo actualizado para aplicarse en el sistema lagunario del río Tamesí, plan requerido por la iniciativa privada y la comunidad de la zona sur del estado, a fin de garantizar el abasto de agua para consumo humano y el ramo industrial.
La siguiente acción, de acuerdo al Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest), será llevarlo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ser ingresado a la lista de proyectos para asignarle recursos de cara al Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio 2025 y continuar con su desarrollo en los próximos años, dijo el titular del organismo José Luis del Ángel Sosa.
“El proyecto lo está elaborando la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través del Cidiport; en un par de meses quedará listo para ir al siguiente paso, las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y puede entrar como un proyecto importante rumbo al Presupuesto de Egresos del 2025, al estar complicado que entre para asignar recursos en el próximo año”, indicó.
Costo e impulsor
El plan tiene un costo cercano a los 10 millones de pesos, puesto por el sector empresarial local a través de la Asociación de Industriales (Aistac). El total ronda los mil 500 millones de pesos y propone tanto reforzar diques para evitar la fuga de agua dulce, pequeñas presas, así como plantas tratadoras.
“Este proyecto se está actualizando, va a estar de acuerdo al tiempo que nos dijo la propia Universidad y no se puede adelantar, pues si queríamos meterlo para este año debimos presentarlo en julio. A la parte correspondiente que son los diputados locales, les toca buscar recursos adicionales para avanzar con otras obras”, añadió Del Ángel Sosa.
Parte de la complicación se encuentra no solo para las lagunas Champayán y Chairel, también en la Sierra Madre donde se origina el Río Guayalejo.
vd/sag