Por la falta de recursos, no se ha logrado concretar la ampliación de la aduana del Puerto de Altamira.
“Que se autoricen las inversiones y los recursos, porque muchas inversiones son de presupuesto federal. Falta invertir en más infraestructura para la aduana, ampliarla y no depende del que está a cargo, depende que le asignen los recursos”, dijo el director de Altamira Terminal Portuaria (ATP), Adonay Navarro Saad.
Comentó que en ATP han implementado un programa de citas para recibir la carga de los transportistas. Pero que el problema radica en el ingreso de las unidades al recinto portuario.
Por medio de ATP, son atendidos un promedio de 700 camiones al día, el 70 por ciento son doble remolque, equivalente a recibir 1,200 contenedores.
Cuando un transportista o importador tiene una carga en ATP entra al portal, hace la cita y envía el camión.
“El problema es entrar al Puerto de Altamira, por lo que deben formarse antes para llegar a la cita con ATP. Desde que el camión entra a nuestra parte y hasta que sale son 25 minutos”.
Adonay Navarro Saad, afirmó que el problema del congestionamiento de las unidades de carga se presenta en todo el mundo, “lo que importa es que logremos dar herramientas a los que usan el puerto para que su carga se mueva rápido”.
Añadió que la competencia del Puerto de Altamira no son los puertos de México, sino que son los de Estados Unidos, principalmente el de Corpus Christi, Brownsville y Houston.
“Ya existe el proyecto de la ampliación, hay planos y el problema es que se asignen los recursos. Son más de mil millones de pesos”, terminó.
Agrupaciones como la Conatram, han denunciado la urgencia de aplicar medidas que disminuyan el tiempo de espera para entrar a la terminal portuaria.
Te recomendamos: Proyecto ejecutivo para sistema lagunario estará en dos meses: Ciest
En ocasiones, la fila de camiones ha llegado hasta el Hospital General de Altamira Rodolfo Torre Cantú.