Andrés Manuel López Obrador (AMLO) atribuyó este viernes la liberación del abogado Ramón Collado Mocelo al influyentismo, así como a su cercanía con personajes como el expresidente Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos.
Durante la mañanera de este viernes 22 de septiembre, AMLO afirmó desconocer “cuál fue el razonamiento para dejar en libertad al Señor Collado. Posiblemente es lo mismo, es que el abogado Collado era muy influyente, era el abogado más cercano a Carlos Salinas de Gortari y a Diego Fernández de Cevallos”.
También señaló que se trata “de un abogado muy influyente en aquellos tiempos, no podría decir si sigue siendo igual de influyente, ahora es distinto solo los protege en el Poder Judicial”.
El abogado Ramón Collado Mocelo salió de prisión bajo libertad provisional este viernes, aunque todavía enfrenta un proceso penal por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, derivado de la venta de Caja Libertad.
Entre los clientes más destacados de Collado Mocelo se encuentran los expresidentes priístas Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto (EPN).
También te podría interesar: Detienen a presunto feminicida de Ali Jasel
En 2021, el abogado acudió ante la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar por presunta extorsión a Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la imputación no prosperó.
Asimismo, el presidente acusó al Poder Judicial de proteger a Uriel Carmona, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, a quien un tribunal otorgó este jueves la cuarta suspensión provisional para enfrentar su proceso en libertad.
Desde Palacio Nacional, AMLO calificó de lamentable “lo de la protección al procurador de Morelos, todo el Poder Judicial. (…) ¡Pero qué influencias del procurador, porque un juez y otro y otro y otro!”.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) acusa a Carmona por diversas omisiones e irregularidades en las investigaciones del feminicidio de Ariadna Fernanda, joven de 27 años desaparecida en la capital del país y hallada sin vida en Tepoztlán, Morelos, en octubre de 2022.
El funcionario cuenta con cuatro vinculaciones a proceso por el delito de retardo de la justicia en la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda López, encubrimiento por favorecimiento, feminicidio en su calidad de auxiliador, y por tortura en calidad de presunto coautor intelectual.