En Tamaulipas han atendido 34

En lo que va del año en Tamaulipas se han atendido 34 casos importados de malaria (paludismo) en migrantes originarios de centro y sudamérica, reconoció la Secretaría de Salud estatal. Situación que obligó a las autoridades estatales el implementar estrategias más enérgicas para evitar que estos se disparen y afecten a la población tamaulipeca.

Al respecto el titular de la dependencia, Vicente Joel Hernández Navarro, dio a conocer que el paludismo por P. Vivax es una enfermedad infecciosa grave transmitida por mosquitos, que se encuentra presente en casi todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo.

Y es que según el último reporte proporcionado por el Departamento de Epidemiología, en lo que va el año, fueron detectados los casos en la población extranjera. Esto, por medio de las revisiones sanitarias efectuadas en los centros de apoyo a migrantes instalados en los municipios fronterizos tamaulipecos.

“Se ha detectado en el transcurso del año entre 30 y 34 pacientes con paludismo mejor conocido como malaria. De los cuales, en su totalidad son migrantes provenientes de Sudamérica”, dijo el funcionario.

Debido a estos reportes, Hernández Navarro explicó que se procedió a brindarle las atenciones correspondientes con apoyo de los especialistas de salud pública de Tamaulipas. Lo cual ha permitido evitar posibles muertes, así como casos locales en la población en general.

“Hemos estado dando seguimiento oportuno, nos encontramos muy al pendiente de detectar y atender cada caso en particular a tiempo. Esto nos ha valido para evitar que hasta el momento se hayan presentado casos locales de personas contagiadas por esta enfermedad”, expuso.

Te recomendamos: Detención preventiva prolongada en México preocupa a la ONU; migrantes entre los afectados

Del igual manera, el encargado de la Salud en Tamaulipas sostuvo que se continúa implementando una estrategia de vigilancia epidemiológica para contener cualquier enfermedad que no solo pusiera en riesgo la salud de quienes intentan llegar por tierra a los Estados Unidos, sino a quienes viven en diversos puntos de la frontera con EU.

Compártenos en

Deja un comentario