EU fentanilo

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos (EU), dijo este lunes que México tiene que probar la efectividad de la colaboración en contra del tráfico de drogas deteniendo a más narcotraficantes y desmantelando más laboratorios de fentanilo.

Durante su rueda de prensa diaria, el funcionario admitió que Estados Unidos debe atajar el problema de demanda de drogas.

“Reconocemos que tenemos un problema de demanda en Estados Unidos y que tenemos que tomar medidas para reducirla. Al mismo tiempo, tenemos que tomar medidas con nuestros socios mexicanos para combatir el tráfico y esto incluye la destrucción de laboratorios en México y la captura de traficantes en la frontera y dentro de México”, detalló.

También indicó que las autoridades de su país desearían ver “un progreso” en todos estos indicadores.

Miller mencionó que los Gobiernos de EU y México ha respondido a la crisis de drogas sintéticas “aumentando la cooperación” entre ambos países, pues el fentanilo se ha convertido en la causa número uno de muertes entre los jóvenes estadounidenses.

Este jueves tendrá lugar en México el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre ambas administraciones, en el que participarán Antony Blinken, secretario de Estado, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, y Merrick Garland, fiscal general.

También te podría interesar: Chapitos vetan el fentanilo en Sinaloa; aparecen narcomantas

En el centro de las reuniones estará la crisis del fentanilo, un potente opioide sintético que, según Washington, fabrican los cárteles mexicanos mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos.

Cifras del Gobierno estadounidense revelan que las sobredosis de fentanilo mataron el año pasado a más de 70 mil personas en Estados Unidos.

Sin embargo, a pesar de que en México se han desmantelado varios laboratorios de fentanilo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insiste en que esta droga no se produce en nuestro país y que los cárteles la reciben directamente desde China.

El pasado 15 de septiembre, el Gobierno de México avaló la extradición a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, como muestra de cooperación, pues las autoridades estadounidenses lo acusan de liderar el Cártel de Sinaloa y el tráfico de fentanilo.

Estados Unidos pide ahora la captura y extradición del resto de “Los Chapitos”, es decir, los otros tres hijos del conocido narcotraficante.

También te podría interesar: [Videos] Reportera de Morelos denuncia abuso policial por parte de elementos de la Comisión Estatal de Seguridad
Compártenos en

Deja un comentario