Siete de los 16 militares detenidos por la presunta ejecución extrajudicial de cinco personas sucedida el 18 de mayo en Nuevo Laredo están acusados por la Fiscalía General de la República (FGR).
Los imputados enfrentan cargos por los delitos de homicidio calificado y ejercicio ilícito del servicio público. Esto se puede constatar en la carpeta judicial 203/2023 según informó el diario La Jornada.
Los otros militares a quienes se señala por la muerte de los civiles en Nuevo Laredo permanecerán recluidos en la prisión del Campo Militar Número 1 que se ubica en la Ciudad de México, además uno de ellos se encuentra en libertad.
Abogados de los familiares de las víctimas denunciaron impunidad en el caso, esto debido a que solo son siete los militares acusados por la FGR de los 16 presuntamente implicados, a pesar de que existen evidencias que los involucran.
Según datos del medio informativo, la defensa señaló que el video que se difundió mostrando la ejecución de los civiles, es la prueba principal del homicidio, así como la confesión de un soldado.
De igual manera al iniciar la audiencia los abogados solicitaron al juez se ejerza acción penal en contra de los nueve elementos del Ejército que siguen en libertad y se les imputen delitos contra la administración de justicia, encubrimiento y homicidio es grado de coparticipación criminal, entre otros.
ONU-DH pide investigación exhaustiva del caso
Cabe recordar que el pasado 7 de junio, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió al gobierno de México realizar una investigación exhaustiva y esclarecer la presunta ejecución extrajudicial de los cinco civiles en Nuevo Laredo.
Por medio de sus redes sociales, el organismo internacional expresó su preocupación por los hechos en los que se ven involucrados elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los cuales quedaron captados en un video.
De igual forma la ONU-DH reconoció la intención del presidente de México para investigar y sancionar los hechos según las declaraciones hechas durante su conferencia matutina.
“Una acción como esta ‘no se puede permitir’ (…) La sanción, rendición de cuentas, mecanismos de control efectivos y acceso a información son elementos claves para prevenir su reiteración”.
Finalmente el organismo recordó que no es la primera vez que en Nuevo Laredo suceden hechos de este tipo , por lo que hizo un llamado a ajustar la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad acordes a los estándares internacionales de derechos humanos.
Te puede interesar también: FGJT enlista a testigos y autoridades vinculadas con el derrumbe de la iglesia en Ciudad Madero
Te recomendamos: