Fonden
Por Autor Conocido

Con el Fonden Acapulco se reconstruiría… en 5 años 

El devastador paso del Huracán Otis por la costa de Guerrero, captadas principalmente en la zona hotelera, la de interés mediático por las marcas, negocios y la infraestructura enfocada en el turismo, principal motor económico tanto de Acapulco como de la misma entidad, sin ver los estragos a la población en general, supera cualquier guion de Hollywood sobre catástrofes naturales. 

Un fenómeno meteorológico categoría 5 arrasó por completo la ciudad. Los grandes edificios, los comercios con marcas extranjeras, las torres de departamentos lujosos y el glamour característico del destino en el Océano Pacífico entre los 4 más visitados del país, solo superado por Cancún y la Riviera Maya, quedó entre escombros, basura y un dolor moral para sus habitantes.  

Mientras esto pasó la madrugada del miércoles, sin conocer si este impacto supera en cuanto a pérdidas lo ocasionado por Wilma en el 2005, contabilizado en 2 mil 400 millones de dólares (datos oficiales de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, la AMIS), el más catastrófico de los meteoros y solo superado por el covid-19, se abrió otra entrega de la polarizante batalla entre Morena y sus contrincantes. 

El tema fue la desaparición del Fondo Nacional para Desastres, el llamado Fonden. En teoría, el programa estaba destinado para atender estos casos, de acuerdo con la solicitud de cada gobierno estatal afectado y la autorización de la Segob para destinar el monto suficiente. La Cuarta Transformación lo quitó y causó un conflicto más en su momento. 

¿Por qué no servía? 

La intención no era para nada mala, pero tuvo muchos errores reflejados actualmente en la infraestructura básica de cada región antes con daños. Un ejemplo es Tamaulipas. 

Nos vamos hacia el 2016. La alternancia trajo consigo una fuerte lluvia en la zona sur del estado, con severo impacto en sectores populares de Tampico, Ciudad Madero y Altamira. 

Se hizo la petición a Segob, pero en los tiempos de Enrique Peña Nieto, el recurso se autorizó 3 años después, pues las burocráticas reglas de operación marcaban primero la evaluación y luego fijar el costo definitivo. Esas zonas afectadas, hasta la fecha, son propensas a inundarse. ¿Cuál beneficio? 

Por el 2017 y 2018, frentes fríos causaron también estragos en Matamoros. El procedimiento fue el mismo, pero es día que, sin darse a conocer el monto ni siquiera por la autoridad estatal, en este caso los Vientos de Cambio, el entorno es diferente, más cuando solo fueron mejoralitos. 

Estos y muchos más ejemplos de la inutilidad del Fonden no aterriza en una conclusión: con lo sucedido en Acapulco, ese fondo se aplicaría en 5 años. 

Te puede interesar también: Legisladores despiertan pleito por Fonden; Hacienda asegura hay recursos
Compártenos en

Deja un comentario