Legisladores despiertan pleito por el Fonden; Hacienda afirma que hay 18 mil mdp para atender desastres naturales.

Legisladores despiertan pleito por el Fonden; Hacienda afirma que hay 18 mil mdp para atender desastres naturales.

Diputados de oposición y de Morena discutieron sobre la desaparición del Fondo de Desastres Naturales; mientras que el subsecretario de Hacienda aclaró en comisiones del Senado, que este no ha desaparecido y sí cuenta con recursos.

El paso del huracán Otis sobre Guerrero, revivió el pleito entre legisladores federales por la desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Este, fue extinto por la bancada de Morena en el año 2020 junto a otros 108 fideicomisos.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles, diputadas y diputados del PRI, PAN, PRD y MC arremetieron contra la bancada guinda. Esto, al asegurar que “si existiera el Fonden, la historia de Guerrero sería otra”. En tanto, congresistas de Morena, PT y PVEM acusaron a los opositores de hacer “politiquería barata” y actuar con mezquindad “para sacar raja política”.

La diputada del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, quien recordó que anteriormente las entidades federativas contaban con el Fonden para atender los desastres naturales: “Un fideicomiso que hoy fue extinto por quien tiene la mayoría, si existiera Fonden la historia de Guerrero sería otra”.

El diputado Andrés Pintos Caballero, de Movimiento Ciudadano, lamentó los estragos del huracán Otis, y consideró que “es momento de hacer un llamado a revertir las decisiones equivocadas como la extinción de los fideicomisos como el Fonden. Porque hoy más que nunca se requiere que esta ayuda llegue de manera urgente”.

En su oportunidad, la diputada panista, Yesenia Galarza, dijo que la respuesta al desastre natural “ha sido lenta”.

“Ante la desaparición del Fonden, hago un exhorto al gobierno federal para liberar los recursos necesarios”, dijo.

Morenistas piden no politizar

En defensa de la estrategia actual, el diputado de Morena, Pablo Amílcar, llamó a no politizar la tragedia, y hasta propuso que cada diputado done un mes de su dieta para la reconstrucción.

Por su parte, Victoriano Wences Real, del PT, exigió a la oposición “que no ocupemos este desastre natural para hacer política barata y corriente”. Asimismo, aseguró que sin Fonden hay recursos para atender el tema de Acapulco: “Lo que estamos esperando es el recuento de daños”.

Karen Castrejón Trujillo, del PVEM, llamó a buscar que los recursos que hoy se tienen para desastres naturales se puedan liberar pronto. También coincidió en que “este hecho no se politice”.

El vicecoordinador de la bancada de Morena, Juan Ramiro Robledo, aseguró que “el Presidente ya está atendiendo el tema”, y dijo que no se necesita entregarle el dinero a un banco en la fórmula de administración de un fideicomiso para que con ese dinero público el banco gane intereses.

“Es mejor que esté en la tesorería. Sino hay desgracia se usará en escuelas, en becas, y si hay desgracia será la prioridad nacional, como es el caso, todos con Guerrero. Pero sin politiquear, caray”, sentenció.

En respuesta, Margarita Zavala señaló que la política analizar qué es lo que paso con el Fonden: “No es hacer politiquería, es ver como lo resolvemos, y que si hicimos algo mal lo reconozcamos. Porque terminar por el Fonden no permite reaccionar rápidamente”.

Hacienda asegura Fonden no desapareció y hay 18 mil millones de pesos para desastres

Ante senadores, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aclaró que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) no ha desaparecido. Aseguró que tiene recursos por 18 mil millones de pesos para atender ese tipo de emergencias.

En su comparecencia el funcionario aclaró que del Fonden se eliminó la parte burocrática y ya no es Banobras ni los gobiernos municipales quienes establecen los sistemas de facturas y proyectos de recuperación.

Ante el pleito suscitado por la desaparición del Fonden, insistió existen recursos para atender las emergencias por desastres naturales.

Lo que les quiero decir es que la cobertura de reserva de efectivo no fue tocada. Actualmente tenemos 18 mil millones de pesos en el Fondo; hay una línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos que usualmente se incluye. También hay cinco mil millones de pesos en seguros catastróficos que se contratan cada año, eso sí corresponde a lo que estamos contando como estrategia de aseguramiento, más 485 millones de dólares del bono catastrófico que tenemos junto con la Alianza del Pacífico, que es diversificación de riesgos con Perú, Colombia y Chile. Entonces, la cobertura de la reserva de efectivo y de los seguros paramétricos para desastres se ha mantenido intacta y la hemos renovado en cada ciclo presupuestal”, detalló.

Te puede interesar: [Videos] Inundaciones y destrozos deja Otis a su paso por Acapulco

Compártenos en

Deja un comentario