A pesar de que las autoridades de la Conagua y jefatura de obras Hidráulicas del Gobierno de Tamaulipas han reconocido que la zona sur se enfrenta a la mayor crisis de agua en los últimos 80 años, no se asignaron recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año en el tema del estero Camalote por dónde se fuga el agua dulce.
Esta situación ha preocupado a la ciudadanía en general, pero también a la iniciativa privada, ya que todos dependen del vital líquido para poder subsistir. Por lo que reprueban totalmente que no se halla contemplado, siento una cuestión prioritaria para todos.
Diputados federales deben enfocar esfuerzos en este tema
José Luis Del Ángel Sosa, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas CIEST, mencionó que ahora los diputados federales deberán de trabajar desde este momento en vista del 2025 para que no vuelvan a quedar fuera por más tiempo porque puede ser catastrófico.
“Para el mantenimiento del sistema lagunario cada año se destina presupuesto para el mantenimiento y conservación de este vaso de captación. Sin embargo para el proyecto que requiere la regeneración total para el 2024 no hay recursos. Tienen que buscar para 2025. Este proyecto una vez que ya esté terminado se le pidió al gobernador que lo encabece él prácticamente. Nosotros colaboramos con el proyecto ejecutivo que es lo primero que se necesita”
Indicó que la Iniciativa Privada a través del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas suma esfuerzos para concretar a más tardar en menos de dos meses el proyecto ejecutivo para garantizar agua potable el próximo siglo.
Te recomendamos: Detienen a 2 sujetos en Cancún por trata de personas y rescatan a menor de edad
“Seguimos trabajando el proyecto ejecutivo, se está realizando lo estamos por terminar. Esperamos en diciembre nos lo entreguen y de ahí buscar los recursos a través de la Unidad Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Seguimos trabajando para tener garantía hídrica por los próximos 100 años”.