Tormenta Pilar azota el sureste

La tormenta tropical Pilar azota el sureste de México con lluvias intensas mientras avanza por el Pacífico en donde interactúa con un frente frío, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El día de hoy se cumplen 5 días en que el sureste mexicano registra “lluvias intensas”. En el último registro del SMN, el ciclón estaba a 395 kilómetros al suroeste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y a 450 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca.

“Su amplia circulación interacciona con la masa de aire frío de origen ártico que impulsó al frente frío número 8, localizado sobre el occidente del Mar Caribe, ocasionará lluvias puntuales intensas en Veracruz, Tabasco y Chiapas y lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca”, advirtió el organismo en su boletín.

Pilar registra vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste de 22 kilómetros por hora.

Se pronostican además rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec y oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.

Según el organismo, Pilar se alejará de tierra rumbo al Pacífico mexicano, donde el martes se degradaría a depresión tropical.

El SMN pidió “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima”.

Otis rompe récord

Pilar arribó después del huracán Otis, que tocó tierra violentamente el miércoles de la semana pasada como categoría 5 en Guerrero. Otis rompió el récord de intensificación para un ciclón en México y ha dejado, hasta ahora, 46 muertos y 58 desaparecidos.

Pilar es el decimosexto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma y Otis.

De ellos, el más dañino ha sido Otis y antes Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.

Te recomendamos: La Cruz Roja pide ayuda humanitaria para Acapulco; “esto va para largo”, advierte

En mayo, el Gobierno de México pronosticó la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de este año, de los cuales 5 pueden azotar el país.

Compártenos en

Deja un comentario