La Secretaría de Turismo informó que la edición 2024 del Tianguis Turístico, el evento más importante del sector terciario en Latinoamérica, tendrá lugar en Acapulco, Guerrero, pese a la devastación que dejó el paso del huracán “Otis” en la entidad.
Miguel Torruco, secretario de turismo, anunció en sus redes sociales que “el Tianguis Turístico 2024 se queda en Acapulco. Gracias al trabajo de los tres órdenes de Gobierno y al compromiso del sector turístico”.
Hasta el momento las autoridades han confirmado la muerte de 47 personas a causa del huracán “Otis”, mientras que otras 56 permanecen desaparecidas. También se ha informado que el 65% de la costa de Guerrero presenta daños severos, afectando a casi 3 millones de personas y a por lo menos 80 de los hoteles y negocios relacionados con el turismo.
De acuerdo con la información preliminar, al menos el 90% de las viviendas resultaron dañadas. Pese a lo anterior, el titular de la Secretaría de Turismo adelantó este viernes que el Tianguis Turístico 2024 tendrá lugar del 08 al 12 de abril del 2024.
También te podría interesar: INM deporta a adolescente de Guatemala con solicitud de asilo; se desconoce su paradero
Héctor Tejada, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), se manifestó a favor de que el Tianguis Turístico se lleve a cabo en Acapulco, pues esto “representa un voto de confianza en el destino turístico y su capacidad para albergar eventos de importancia nacional e internacional, después de la devastación causada por el huracán Otis”.
Además, consideró que la realización del evento obligará a acelerar la recuperación y restablecimiento de servicios como alojamiento, prestadores de servicios turísticos, restaurantes y transporte, entre otros.
A pesar de que las cámaras empresariales advirtieron que la reconstrucción tomará aproximadamente dos años y costará hasta 17 mil millones de dólares, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió hace unos días “poner de pie” a Acapulco para Navidad 2023 con una inversión de apenas 3 mil 400 millones de dólares.
Carrera, un hojalatero de profesión, dijo a EFE que no espera que los recursos anunciados por el gobierno mexicano alcancen para la recuperación de Acapulco, pues la mayoría de los habitantes del puerto y los municipios aledaños perdieron todo.
“En realidad necesitamos el apoyo del gobierno, pero ese dinero pienso que no va a alcanzar”, expresó.
Además de criticar la falta de presencia de las autoridades locales y estatales, la habitante Leticia Wences lamentó que miles en la zona costera de Guerrero perdieron sus viviendas y negocios, quedándose en la calle y dejando sin sustento a familias enteras.
“Está mal todo, no creo que de aquí a diciembre todo esto se arregle. Aquí entre los vecinos nos cooperamos para sacar basura, aquí no hemos visto ningún gobierno (…) nos ponemos a cuidar, a velar en las noches porque se meten a las casas a asaltar y todos tenemos miedo”.