La estructura del edificio del ex hospital civil de Tampico todavía está en buenas condiciones, se puede rehabilitar y dar una vida útil al inmueble, señalaron arquitectos e ingenieros.
Representantes del Colegio Mexicano de Ingenieros y Arquitectos, del Colegio de Médicos Especialistas, así como una integrante del Comité Internacional de Monumentos y Sitios de Unesco hicieron un recorrido por el lugar, durante la celebración del Día del Urbanismo.
Ahí indicaron que están interesados en reactivar el proyecto para el rescate del edificio que tiene un valor artístico, y que están dentro del patrimonio de monumentos de Tampico y el estado.
La arquitecta, Olga Aurora Medez, representante del Comité Internacional de Monumentos y Sitios de Unesco, explicó que por ahora están retomando convertir el edificio en monumento nacional. Esto con el objetivo de poder acceder a recursos económicos de organismos internacionales.
Informó que por ahora se está elaborando un proyecto donde tenga participación la sociedad civil, que sea sustentable, una especie museo dedicado a la salud, para que el inmueble no pierda su vocación. Sin embargo aclaró, no es viable que recobre su vida como hospital.
“Queremos apoyar el rescate de este inmueble, aquí hay especialistas, que se de inversión y mano de obra local, estamos abiertos para que se hagan proyectos sustentados y bien logrados. Tenemos que establecer que se tiene que definir qué propuesta pero que tenga vocación de salud, podría ser un museo, local para médicos, ya no para un hospital, pero si tiene espacio para educación, comercio y turismo, pero de salud”.
El edificio aún es fuerte en su estructura
El presidente del Colegio Mexicano de Ingenieros y Arquitectos, Rafael Benavides, aseguró que en el lugar se han realizado dos dictámenes, el último muy detallado, donde se estableció que la estructura todavía es fuerte, y es factible su remodelación, inclusive sería más barato activarlo que derrumbarlo.
“Hemos hechos evaluaciones de la estructura del edificio, una en una época cuando se pretendió ocuparlo demoliendo una parte y cederlo a la iniciativa privada y en otro momento cuando se pensó ocuparlo por oficinas de gobierno, y en ese caso hicimos un estudio muy completo de todo el edificio y determinamos que se encuentra en condiciones de recuperarse desde el punto de vista estructural”.