Asesinan al periodista Héctor Noguera Trujillo en el estado de Veracruz durante la noche del jueves 9 de noviembre.
Al informador y también exfuncionario público municipal lo asesinaron en su domicilio el cual está ubicado en el Fraccionamiento Zaragoza del Puerto de Veracruz.
Las primeras investigaciones arrojan que sujetos ingresaron a su vivienda a robar, pues algunos artículos de valor fueron sustraídos del sitio.
La familia del periodista dio aviso a las autoridades correspondientes para que iniciaran las investigaciones de los hechos.
El cuerpo de Héctor Noguera Trujillo fue hallado con signos de violencia.

La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Sin embargo, hasta el momento no ha emitido ningún posicionamiento sobre ello.
Nan Noguera, hija del periodista Héctor Noguera Trujillo, confirmó la muerte a través de su cuenta de Facebook.
“Lamentablemente se apagó la luz del ‘más optimista, entusiasta y tenaz de sus amigos Héctor Noguera Trujillo’, ahora brillará para el la luz perpetua. Descansa en paz, papá, dejas un gran vació en nuestros corazones. Te amamos por siempre. Tantos planes que tenías y te cortaron las alas de una manera muy vil. No se vale, justicia divina”, escribió.
Ataques contra periodistas
En septiembre pasado, la organización Artículo 19 documentó 272 agresiones contra periodistas. Entre ellas tres asesinatos de informadores posiblemente vinculados a su labor.
Las agresiones con mayor registro fueron las intimidaciones y hostigamientos con 68 casos, seguidos del uso ilegítimo del poder público con 61 casos y amenazas, con 49 casos.
Según el informe “Violencia contra la prensa: entre ataques, estigmatización y ausencia del Estado”, suman un total de 2 mil 941 casos de violencia contra la prensa perpetrados durante la actual administración.
También la publicación refiere que desde el año 2000 a la fecha, un total de 161 periodistas han sido asesinados en México en posible relación con su labor.
Del total de asesinatos, 47 se registraron durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). Y 41 durante el actual mandato de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.