Incrementa 3% los costos del peaje en las autopistas operadas por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), anunció Caminos Federales y Puentes (Capufe).
Fue a partir de este miércoles 15 de noviembre que se hizo el aumento. Sin embargo, “puede variar por efectos de redondeo para cada tipo de vehículo”.
De acuerdo con la Capufe, el aumento en la tarifa permitirá que los recursos recaudados por concepto de peaje se usen para cubrir los gastos asociados a la operación y conservación de los tramos, lo cual aseguró también beneficia a la población. Este incremento se da previo al megapuente que será entre el 17 y 20 de noviembre.
Autopistas en donde se subirá el precio del peaje
El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) administra varias carreteras entre las que se encuentran:
- México-Querétaro
- México-Puebla
- México-Acapulco (tanto en el tramo México-Cuernavaca como Cuernavaca-Acapulco)
- México-Tuxpan, entre otras.
Hasta el día de ayer 14 de noviembre de 2023, los automovilistas pagaban un total de 198 pesos en todos los peajes de la carretera México-Querétaro.
Tras el incremento, ahora la cifra quedó en 204 pesos… aunque la misma Capufe aclara que puede variar para efectos de cada tipo de vehículo (motocicletas, camiones, etc.).
Carreteras donde subirá el costo del peaje:
- México-Querétaro.
- México-Puebla.
- México-Tuxpan.
- México-Pachuca.
- México-Acapulco.
- Durango-Mazatlán.
- Cadareyta-Reynosa.
- Torreón-Saltillo.
- Los Cabos-San José del Cabo.
- Querétaro-Irapuato.
- Tecate-La Rumorosa.
- Chamapa-Lechería.
- Córdoba-Veracruz.
El precio variará en el tramo de Cuernavaca y Acapulco, reportará un aumento mayor. Cabe recordar que el costo anterior de todos los peajes para automóviles era de 585 pesos y ahora pasará a los 603 pesos.
En el caso de las motocicletas, pasará de 292 a 301 pesos, de acuerdo con las tarifas compartidas por la Capufe.
Así podrás obtener un descuento del 50%
La Capufe cuenta con un programa donde las personas pagan hasta un 50 por ciento menos de peaje. Sin embargo es solo para residentes de zonas aledañas a las casetas.
Se debe acudir al módulo de atención para residentes y presentar la siguiente documentación:
- Credencial del INE.
- Carta de residente expedida por la presidencia municipal.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad).
- Factura del vehículo.
- Tarjeta de circulación.
- Solicitud llenada y firmada.
Para acceder a tal beneficio, el concesionario (Banobras o la Secretaría de Hacienda) tiene que aprobar la solicitud que se presentó ante la Capufe.
Tras ser incorporadas, las personas obtendrán una tarjeta tipo IAVE para acceder al beneficio.