Tráfico de fentanilo

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo un compromiso con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para continuar con el combate del tráfico de fentanilo, sustancia que por consumo en sobredosis causa más de 100 mil muertes de estadounidenses al año.

“En cuanto al combate a las drogas, hay el compromiso de México de seguir apoyando para no permitir la introducción de químicos y del fentanilo. Estamos muy conscientes del daño que ocasiona a los jóvenes en los Estados Unidos. Este asunto tiene que ver con nuestros hermanos y es un acto de solidaridad”, expresó el presidente de México al inicio de su mensaje.

El encuentro celebrado entre el presidente López Obrador y el presidente Biden se celebró en el Centro Moscone dentro de la XXX Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) la cual se llevó a cabo en la ciudad de San Francisco, California.

Además de agradecer al presidente Biden la invitación, el presidente López Obrador resaltó que la relación entre ambas naciones atraviesa por un buen momento.

”México está comprometido sinceramente a seguir ayudando con todo para evitar el tráfico de drogas en particular la entrada de fentanilo y otros químicos. Estoy seguro que vamos a seguir avanzando en esta muy buena relación que tenemos”, señaló.

De igual forma reconoció al presidente Biden por la apertura de vías legales para la migración, esto a través del otorgamiento de visas de trabajo.

“En el pasado no había legales posibles y fue el presidente Biden quien abrió estas posibilidades a petición de Centroamérica y del Caribe”, destacó.

Biden reconoce liderazgo de AMLO en temas de migración

Por su parte, el presidente Biden agradeció a López Obrador su liderazgo para atender el asunto migratorio.

“Hemos visto nuestra cooperación para abordar niveles históricos de migración y quiero agradecerle a usted, señor presidente, y a su equipo, lo digo en serio, por la cooperación y su liderazgo al asumir este desafío. Sé que no es fácil. Por eso quiero agradecerle nuevamente, todas las cosas que son importantes para nosotros. No podría tener un mejor socio y aliado que usted señor presidente”, afirmó el mandatario norteamericano.

La reunión entre ambos presidentes se lleva a cabo en medio de una crisis migratoria, la cual bate récords de extranjeros en condiciones irregulares y detenciones en la frontera entre México y Estados Unidos.

Cabe señalar que en 2022, el Instituto Nacional de Migración (INM) identificó a 441 mil 409 personas en condiciones irregulares en México. Esta cifra representa el 42% más que las 309 mil 692 registradas en 2021.

La reunión celebrada entre los presidentes de México y Estados Unidos incluyó la participación de funcionarios de ambos gobiernos.

Por México se encontraron presentes:

  • Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores.
  • Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía.
  • Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos.
  • Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional.
  • José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.
  • Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
  • Daniel Asaf Manjarrez, jefe de Unidad de Ayudantía del presidente
  • Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE.

Mientras que por parte del gobierno norteamericano se integraron:

  • Anthony Blinken, secretario de Estado.
  • Jake Sullivan, jefe de Gabinete.
  • Jennifer O’Malley Dillon, vicejefa de Gabinete.
  • Elizabeth Sherwood-Randall, asesora presidencial para Seguridad Nacional.
  • Ken Salazar, embajador en México.
  • Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.
  • Juan González, asistente especial del presidente y director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental.
  • Katie Tobin, directora de Seguridad Transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Te puede interesar también: Biden llama “dictador” a Xi Jinping pese a reunión “productiva”
Compártenos en

Deja un comentario