Arranque de precampañas
Por Autor Conocido

Las mil historias en el arranque de las precampañas

En México, el 2024 arrancó en materia político electoral a partir del primer segundo del 20 de noviembre. Conforme lo marca el calendario tanto del Instituto Nacional Electoral como en cada uno de los órganos vigilantes de los procesos en cada estado, incluido Tamaulipas, se dio el banderazo para la promoción, única y exclusivamente entre militantes y simpatizantes, de los interesados a cargos públicos. 

Inició con muchos contrastes para quienes encabezan la fórmula, en este caso, el puesto más importante en juego en la jornada del próximo 2 de junio. Los tres aspirantes oficiales, Claudia Sheinbaum por Morena y aliados, Xóchitl Gálvez mediante el Prian y Samuel García Sepúlveda, hasta ahora el único abanderado por Movimiento Ciudadano, difundieron en videos sus intenciones. 

De esta tercia, solo dos tienen con firmeza estructuras y personajes confirmados que fortalecerán su proyecto de entrada entre las propias voces al interior. Los inclinados hacia la Cuarta Transformación no solo tienen ya a su precandidata, también consolidaron las figuras que pelearán en las nueve gubernaturas en juego, en tanto ya tienen postulados rumbo al Senado, el Congreso de la Unión, ayuntamientos y los parlamentos locales. 

Si nos vamos hacia la entidad además de los ya conocidos nombres para curules federales, se confirmaron muchas voces con la intención de contender para alcaldías. Los objetivos de reelección fueron claros en Carmen Lilia Canturosas por Nuevo Laredo, Carlos Peña por Reynosa, Eduardo Gattás en Ciudad Victoria y Armando Martínez en el caso de Altamira, al sumarse Úrsula Salazar Mojica en Tampico. 

En los otros bandos  

Todavía con varias fichas a presentarse en los días próximos, el gobernador con licencia de Nuevo León se mete a la pelea con caras sacadas de la sociedad civil y otros, provenientes de otros partidos, que, tras negarles la oportunidad, finalmente la encuentran en las filas naranjas. 

Donde están los problemas es en el Frente Amplio por México. Antes del banderazo para su aspirante, hasta ahora no logran responder al reclamo del PRD al desecharse cualquier propuesta de candidatura de su parte y, con ello, decidir jugar por su cuenta, mala noticia para una oposición de por sí con evidente división. 

Lo segundo es el poco respaldo hacia la hidalguense. No hablamos de la ciudadanía (que las encuestas no mienten), si no la estructura hacia las regiones. Ni en la CdMx como en otras entidades en juego hay perfiles claros, una disputa dura a la par de otras posiciones. 

Hay mucho por contar desde este día, esto solo fue el arranque. 

Te puede interesar también: ¿Por qué dobletea Adrián Oseguera en las listas de Morena? 
Compártenos en

Deja un comentario