Evalúan daños por Hilary en Sinaloa y Baja California Sur. Zonas de ambos estados sufren estragos por el paso de la tormenta tropical.
Baja California Sur
Afectaciones en viviendas, problemas en el suministro eléctrico, de agua potable y telefonía, así como cortes carreteros en la región de Mulegé, Baja California Sur (BCS) es el saldo preliminar por el paso de “Hilary” degradado a tormenta tropical este domingo.
En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador de BCS, Víctor Castro Cosío, informó que las comunidades mayormente afectadas son Punta Abreojos, La Bocana, Bahía Asunción, San Hipólito y Bahía Tortugas, y otras comunidades de la zona conocida como Pacífico Norte, donde se registran viviendas sin techos, afectaciones a cooperativas pesqueras, árboles y postes caídos; no obstante, esta mañana se trabaja en restablecer los servicios.
“Fue un oleaje impresionante que tuvimos en la zona costera, afectó comunidades pesqueras. Nos compartían compañeros de allá que nunca habían visto el mar tan crecido. Aún así vamos a levantar las comunidades, con trabajo en equipo y el apoyo de todos”, expresó.
Asimismo, refirió que la carretera transpeninsular sufrió daños en aquella región en varios puntos, por socavones y deslaves ante las fuertes corridas de arroyos por las copiosas precipitaciones que se registraron durante la noche del sábado y madrugada de este domingo.
También indicó que solicitará la declaratoria de desastre natural para aquella zona y algunas áreas del sur, aunque insistió en que los mayores daños se registraron en el norte.
Autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportaron que la tormenta tropical se ubica a 80 km al sur de Cabo San Quintín, en Baja California y el pronóstico indica que seguirán hoy las lluvias.
Sinaloa
En comunidades cercanas a la bahía de Altata, Ensenada del Pabellón, la población resintió los efectos colaterales de Hilary al quedar sin luz eléctrica y suministro de agua potable por la caída de postes y en Guasave, Topolobampo y Mazatlán se cerró la navegación y el acceso a las playas por oleaje.
La Comisión Federal de Electricidad el pasado fin de semana instaló ocho plantas portátiles para abastecer el fluido eléctrico, en las comunidades pesqueras de Cautillos y Sataya, las más afectadas por la caída de treinta y tres postes de energía eléctrica.
En los puertos de Topolobampo y Mazatlán se cerró la navegación a embarcaciones menores, pesqueras y turísticas y se colocaron banderines en color rojo para advertir el peligro de ingresar al mar a bañarse por el fuerte oleaje que se tuvo.
Te puede interesar: Secuestran a triatleta y tres jóvenes más en Fresnillo, Zacatecas