Nuevos planes de estudio para educación básica generarán pérdida de conocimientos y abandono escolar, asegura IMCO.

Nuevos planes de estudio para educación básica generarán pérdida de conocimientos y abandono escolar, asegura IMCO.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha logrado garantizar las condiciones necesarias para que el plan de estudios se implemente en todo el país, lo que podría profundizar la pérdida de conocimientos, el abandono escolar y generar una mayor carga de trabajo para el magisterio, aseguró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Expresó que la falta de acuerdo en cuanto a la distribución y uso de los libros de texto gratuitos intensificará las diferentes condiciones de aprendizaje entre estados y podrá profundizar las brechas educativas.

“El caos y la controversia que ha rodeado los nuevos libros de texto gratuitos las últimas semanas es tan solo una consecuencia de la improvisación que envolvió desde un inicio la nueva propuesta curricular”, expuso.

También, precisó que la falta de claridad y de consenso respecto a su aplicación hacen del contexto actual un escenario inoportuno para incorporar con éxito los cambios en el plan de estudios.

“Hasta hace poco el magisterio no tenía un conocimiento profundo del alcance del nuevo plan de estudios, la capacitación docente, ya de por sí escasa, es insuficiente para implementar eficazmente el nuevo plan de estudios”, añadió.

Los riesgos

Indicó que el IMCO ya había advertido los riesgos que conlleva el nuevo plan de estudios y cómo podría frenar la generación de capital humano competitivo. También, agregó que los estudiantes mexicanos tendrán materiales didácticos que no concuerdan con los planes de estudios publicados en el Diario Oficial de la Federación.

Por otra parte,  dijo que es motivo de preocupación que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) no considerara la elaboración de materiales para los grados de preescolar, mientras que los materiales para telesecundaria, que atiende a más de 1.3 millones de jóvenes en zonas rurales, se encuentran incompletos, por lo que más de 5.5 millones de niños y jóvenes de preescolar y telesecundaria no tendrán acceso a materiales congruentes con el plan de estudios.

Te puede interesar: Mario Delgado rechaza ruptura entre corcholatas

Compártenos en

Deja un comentario