AMLO Abdala

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció en su Quinto Informe de Gobierno que sólo se aplicaron el 1.2% de las 9 millones de dosis de la vacuna antiCOVID Abdala que su administración compró al Gobierno de Cuba.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) importó a México 9 millones de vacunas Abdala entre el 01 de septiembre del 2022 y el 06 de junio del 2023, según información contenida en el Quinto Informe de Gobierno de AMLO. Del total, sólo se usaron 114 mil de las 3 millones 240 mil 800 dosis repartidas.

Las entidades que más vacunas recibieron fueron Veracruz, Ciudad de México (CDMX) y Jalisco.

Desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, la vacuna Abdala contra COVID-19 no cuenta con permisos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En nuestro país, el Gobierno de AMLO autorizó su aplicación como refuerzo sin el aval de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Especialistas criticaron la decisión del gobierno mexicano de comprar una vacuna “obsoleta” cuya eficacia sólo estaba comprobada contra la cepa original y no contra variantes peligrosas como Ómicron. 

También te podría interesar: AMLO justifica demoras durante prueba del Tren Maya

Alfredo Torres, vacunólogo y profesor de la Universidad de Texas Medical Branch en Galveston, Estados Unidos (EE.UU), aseguró en febrero pasado en entrevista con Latinus que “en el contexto actual no está promoviendo un beneficio claro a la población que reciba esta vacuna”.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos aprobó el uso de vacunas actualizadas contra COVID-19, conocidas como bivalentes. Sin embargo, la autodenominada Cuarta Transformación (4T) se negó a comprarlas y dejó cómo única opción la dosis cubana.

Roberto Bernal Gómez, titular de la Secretaría de Salud del estado de Coahuila, informó a medios de comunicación que miles de dosis de Abdala que ya caducaron podrían ser aplicadas a personal de salud. A pesar de que el funcionario reconoció la ineficacia de la vacuna, admitió que en México es la única opción.

“Nos mandaron cerca de 100 mil vacunas Abdala, la sociedad no ha querido ponérsela. Ya se caducaron. Nos dio el director de Cenaprece (Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades) una ventana de caducidad de 18 meses después de la fecha de caducidad que dice ahí, menos la gente se la quiere poner. Estamos conscientes de que las instancias serias internacionales no recomiendan esa vacuna como booster, como tercera vacuna”.

Y agregó: “En México no tenemos la vacuna adecuada, lo único que tenemos es esto. Voy a trabajar en el delegado del Seguro Social y vamos a favorecer que se la pongan los médicos, sobre todo. La Abdala, caduca, no tenemos otra, eh”.

También te podría interesar: Ataque armado en Fresnillo, Zacatecas, deja cuatro personas muertas
Compártenos en

Deja un comentario