Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Gustavo Petro, presidentes de México y Colombia, respectivamente, clausuraron este sábado en la ciudad de Cali la Cumbre Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas. Con esta Cumbre, Colombia plantea que su lucha contre el narcotráfico dé oxígeno a los productores cocaleros, sin olvidarse de combatir al consumo y las principales mafias.
Álvaro Leyva, canciller colombiano, aseguró que Colombia ya no es “sinónimo de coca”, porque, según expuso, ahora todos los países están involucrados en la crisis de tráfico y consumo de drogas.
Por ejemplo, indicó, Ecuador pasó de ser un país que nunca había sufrido maltratos por parte de las mafias a tener 11 ataques en un solo día. Por ese motivo mencionó a dicha nación como ejemplo de los efectos que deja la operación de los cárteles internacionales en torno a la violencia y desinstitucionalización.
También aseguró que “sin oferta no hay demanda”, por lo que insistió en la importancia de que Latinoamérica y el Caribe se unan para alzar la voz hacia el mundo y llamar la atención sobre el consumo.

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de nuestro país, destacó que la crisis de drogas ha ocasionado que “nuestros pueblos estén pasando por grandes sufrimientos”. Por tal motivo, señaló, se requiere atender las causas profundas que la provocan mediante un abordaje integral que avance en un nuevo paradigma.
También te podría interesar: Cumplimentan orden de aprehensión contra Uriel Carmona por feminicidio
Además, la canciller mexicana propuso impulsar políticas sociales de educación a fin de poner “en el centro a nuestras comunidades” y desarticular esta cadena.
AMLO arribó a Colombia el pasado viernes 08 de septiembre tras la invitación planteada por el presidente Gustavo Petro durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea, celebrada en la ciudad de Bruselas.
Por su parte, Néstor Ozuna, ministro de Justicia, adelantó que el Gobierno de Colombia propondrá una política de drogas enfocada en el “esfuerzo penal y punitivo” hacia los cárteles del narcotráfico, sus economías ilegales, la violencia y el desplazamiento armado.
Asimismo, Ozuna recalcó que dicho “enfoque punitivo” estará orientado “contra la cocaína, no contra la hoja de coca”, a fin de dar “oxígeno” al campesino que no ha tenido otra alternativa más que cultivarla.
Petro ha calificado como un fracaso la guerra que se ha llevado contra el narcotráfico durante 40 años, argumentando que no ha dado resultados efectivos.
De acuerdo con el Informe Mundial de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 2023 más de 296 millones de personas consumieron sustancias ilícitas en 2021, lo que representa un aumento del 23% respecto a la década anterior. Agregó que las personas con trastornos por consumo de drogas aumentaron en el mismo periodo a 39.5 millones, es decir, un incremento del 45%.