Reforman la iniciativa que regula el turismo en la entidad. Permitirá ofertar platillos típicos de la entidad en diversas actividades
La gastronomía de Tamaulipas tendrá la oportunidad de promocionarse tanto en ferias, foros convenciones y todo tipo de actividades que permita atraer turismo mediante los platillos típicos de la entidad, formalizado a través de cambios en la Ley aprobados por el Congreso del Estado.
Las reformas avaladas en la última sesión extraordinaria de la LXV Legislatura, fueron aplaudidas por la Secretaría de Turismo estatal. El titular Benjamín Hernández Rodríguez enfatizó que el atractivo que ofrece la comida le da un valor adicional al sector que presenta números positivos durante los últimos años.
“Es importante considerar a la industria turística como un pilar fundamental en la generación de empleo, la promoción de nuestras riquezas gastronómicas y la entrada de divisas que se traducen en bienestar y desarrollo, tanto para los prestadores de servicios como para los habitantes de Tamaulipas”, dijo el funcionario.
¿Cuáles fueron los cambios?
Las modificaciones a la iniciativa consideraron dentro del Artículo Único integrar como título “Turismo gastronómico”. A su vez, en modificaciones al Artículo 22 Quinquies y Sexies, se determinó que el estado, municipios y demás dependencias podrán realizar acciones con sectores social y privado para el fomento del turismo gastronómico, integrándolo a la oferta turística estatal, entre ellos ferias, eventos y demás actividades.
“Esto permitirá que los visitantes descubran y disfruten de la diversidad culinaria de nuestro estado, destacando la promoción de nuestros platillos típicos para potenciar la gastronomía como producto turístico y principal motivador que atrae a turistas a nuestros diferentes destinos”, explicó Hernández Rodríguez.
Cabe señalar que, en el norte, la mayor parte de esa oferta se basa en comidas a base de carnes, casi similar en el centro, mientras en la costa se cuenta con productos del mar. La zona sur tiene la característica singular de la influencia de ambos rubros, combinado con la cocina de la Huasteca.
vd/sag