Ayotzinapa normalistas

Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, explicó en la presentación del segundo informe de la Comisión Ayotzinapa que hubo 10 “momentos clave” en la desaparición de los 43 normalistas, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.

De acuerdo con Encinas, la Comisión Ayotzinapa hizo “un esfuerzo por romper el pacto de silencio” e integró “por lo menos 30 testigos que han venido colaborando de manera directa”. También aseguró que no hay sólo un testigo fuente.

Durante la presentación, el funcionario explicó que entrevistaron a 80 de los principales involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Mencionó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) “hacía un seguimiento” de los jóvenes, pues “todas las autoridades, de los tres niveles de gobierno, estaban puntualmente informadas de las actividades que desarrollan los estudiantes desde meses antes”.

Además, Encinas señaló que la Administración de Control de Drogas​ (DEA, por sus siglas en inglés) realizó intervenciones de comunicaciones relacionadas con el Caso Ayotzinapa.

El subsecretario de Gobernación explicó que las policías municipales de Iguala, Cocula, Tepecoacuilco y Huitzuco, así como la Policía Federal y Estatal de Guerrero, actuaron en contubernio con el grupo criminal Guerreros Unidos.

También te podría interesar: No somos necios como dice el Presidente: Padres de los 43

La Comisión Ayotzinapa integró 28 expedientes de la Fiscalía General de la República (FGR) para reconstruir los hechos. A la investigación la conformaron también cinco documentos de la SEDENA, levantamiento de campo con sobrevivientes, el GIEI y testigos, así como distintos informes, recomendaciones de la CNDH, 14 testimonios y 84 mil comunicaciones telefónicas durante los hechos.

Encinas mencionó que el grupo Guerreros Unidos desapareció y ejecutó a los estudiantes, luego de recibirlos para dicho propósito.

“Hemos trabajado para procesar 498 restos encontrados entre 2014 y 2023, de este análisis de restos se ha logrado la identificación de 47 personas que han sido retornadas a sus familias; ninguno corresponde a los 43”, dijo el subsecretario.

Aclaró que “nos falta encontrar a 40 normalistas, la prioridad es continuar con las labores de la búsqueda”.

Los momentos que el gobierno ubicó como clave el 26 de septiembre de 2014 fueron los 10 siguientes:

1. Salida de Ayotzinapa a Iguala

2. Arribo de los estudiantes a la central camionera

3. Monitoreo de los estudiantes e instalación de retenes

4. Salida de la central camionera y persecución de los estudiantes

5. Instrucción de desaparecer a los estudiantes

6. Entrega de los normalistas a Guerreros Unidos

7. Ataque al equipo de futbol “Los Avispones”

8. Ataque a la conferencia de prensa

9. Homicidio de Julio César Mondragón Fontes

10. Desaparición de los estudiantes

En un décimo primer momento, las autoridades ubican “los días posteriores a los hechos”.

También te podría interesar: Ejército no participó en desaparición de normalistas: Sedena
Compártenos en

Deja un comentario