La tormenta tropical Lidia, que avanza por el Pacífico mexicano, provocará lluvias en los estados del noroeste y occidente del país, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional.
Según la Conagua el último registro donde se localizó Lidia era a 660 kilómetros al oeste-suroeste del puerto de Manzanillo, del estado de Colima. Y a 800 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur
Ha alcanzado vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noroeste a 7 kilómetros por hora.
Se registrarán lluvias “puntuales fuertes” en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como intervalos de chubascos en Baja California Sur.
“La corriente en chorro subtropical favorece el desprendimiento de nubosidad del ciclón tropical y la transporta hacia el noroeste y occidente de México. Reforzando el potencial de lluvias en dichas regiones”.
El nuevo pronóstico estima que Lidia permanecerá como tormenta tropical hasta el martes.
Aunque no se prevé que toque territorio mexicano, el fenómeno “continúa moviéndose lentamente al sur de Baja California Sur”, según el aviso.
Así mismo solicitaron tomar las medidas necesarias durante su paso. “Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima. Además, atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil”.
Lidia, el fenómeno meteorológico #12 del año
Lidia es el duodécimo fenómeno meteorológico con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.
De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.
Desde mayo, el Gobierno de México pronosticó la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que cinco azotarían al país.
De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.