Mujeres marchan en Chiapas

Mujeres, feministas, defensores de los derechos humanos y activistas marchan en Chiapas para exigir justicia por feminicidios.

Disfrazadas como catrinas, las integrantes de la marcha recorrieron las calles de San Cristóbal de Las Casas este martes. Exigieron a las autoridades estatales y federales justicia por estos crímenes.

“¡Las mujeres no somos una carpeta de investigación!”, expresaron de manera constante en la manifestación. Misma que ocurrió en el marco de la tradicional celebración de Día de Muertos que en México ocurre el 1 y 2 de noviembre.

“En Chiapas es muy importante visibilizar esto porque es un tema tabú para la justicia, estamos a favor de que se visibilice. Sabemos que muchas mujeres hemos sido violentadas, o que hubo mujeres que no lo pudieron contar, y aquí estamos por y para ellas”, dijo la activista feminista Jezabel Pérez.

Desde hace ocho años la marcha de Las Catrinas, una representación icónica de la muerte elegante y festiva en la cultura mexicana.

Quienes luchan por la seguridad de la mujer, salen en estas fechas a las calles para exigir justicia por las niñas, adolescentes y mujeres asesinadas en el país.

Las feministas recordaron que este día no es de fiesta, sino “para exigir justicia a más de 900 mujeres asesinadas brutalmente en México”.

De entre las consignas que se escuchaban decían: “¡Ni una menos!””, “¡Las mujeres no somos estadística, ni carpetas de investigación!”, “¡Abajo el patriarcado!”. “¡La policía no me cuida, me cuidan mis amigas!”, “¡Un pueblo feminicida no es un pueblo mágico!”.

Al llegar a su punto final, a la Plaza de la Paz, en el centro de la ciudad, las mujeres dieron lectura a un pronunciamiento en el que denunciaron que “en Chiapas no hay justicia para las mujeres asesinadas violentamente“. Y finalmente instalaron un altar con flores y velas.

Becky Pasos, defensora de los derechos de la mujer, participó en la marcha y denunció que las autoridades no están haciendo nada. “El Ministerio Público, las fiscalías y todas aquellas personas que se encargan de nuestro cuidado no están cumpliendo su trabajo. Es necesario que las futuras autoridades comprendan que es necesario dar las cifras correctas de los feminicidios”.

Las feministas honraron la memoria de las mujeres indígenas masacradas en Acteal en 1997. Además de casos como el de la joven Viridiana Flores, asesinada brutalmente en el 2013, o los de Rosita Bello y Mayra Carolina en Berriozabal y el de Yasmín, de oficio enfermera, ejecutada en Tapachula.

Así mismo pidieron justicia para Damaris, una universitaria a quien le dispararon en la cabeza durante un asalto y se encuentra en estado de coma.

Las colectivas feministas de Chiapas han documentado un incremento de casos de violencia contra las mujeres en el estado.

Según registros en lo que va del 2023 suman 26 feminicidios, en su mayoría registrados en los municipios de Comitán y Tapachula.

Te recomendamos: Cierran subasta del casco de Checo Pérez en 1.7 mdp; se donarán a damnificados por Otis

Según registros de una ONG, México acumula 901 casos de feminicidios en lo que va de 2023. Ocupando Chiapas el quinto lugar con más casos de muertes violentas de mujeres con 26.

Compártenos en

Deja un comentario