AMLO niega cifra de 126 mil desaparecidos de Karla Quintana y asegura que el censo oficial será publicado en un mes.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, negó esta mañana que en México existan 126 mil personas desaparecidas o no localizadas y acusó a Karla Quintana Osuna, extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de pertenecer a una organización de derecha.
Lo anterior, luego de que la exfuncionaria señaló al gobierno federal de intentar reducir las cifras de desaparecidos con “la actualización del censo”.
Tras su renuncia presentada el 23 de agosto, Quintana destacó que hasta noviembre de 2017 no se tenía un registro de personas desaparecidas y mencionó que cuando su administración llegó a la Comisión de Búsqueda había entre 30 y 40 mil personas no localizadas y no estaba sistematizada la información.
“Es clara la intención de este nuevo censo, el cual es reducir los reportes de desaparición en México, principalmente en este sexenio. Si no se hace cuidadosamente, y hasta lo último que supimos no se estaba realizando cuidadosamente, con un análisis detallado de la información, se corre el riesgo de que se den de baja personas que sigan desaparecidas, solamente con un indicio de localización”, afirmó Karla Quintana.
Sin embargo, este lunes, el mandatario consideró que la intención de la exfuncionaria es afectar a su gobierno. También, justificó los esfuerzos de su administración para crear un nuevo censo que reduzca el número oficial de desaparecidos. Número que, el año pasado, superó de manera histórica las 100 mil personas no localizadas desde que hay registro, en 1962.
“Vamos a demostrar que el censo no estaba bien manejado, el registro que se tenía, y que no era nada más ineficiencia y que había una intención de afectar al gobierno que represento, así de claro, ya ven que no me gusta andarme con rodeos”. Así lo expresó López Obrador.
“Karla y otros que estaban manejando esto forman parte de una organización, supuestamente independiente, pero les puedo garantizar que de derecha. ¿Cómo llegaron al gobierno de nosotros? Quién sabe, pero todo eso lo vamos a aclarar, porque no es nada más que hayan alterado los padrones de desaparecidos. Para que tengan una idea no es cierto que haya 126 mil desaparecidos, no es cierto y lo vamos a probar”, defendió.
Además, adelantó que presentará el nuevo registro dentro de cerca de un mes.