Por Enrique Fortunat D.
En la nueva entrega la Jiribilla Semanal en su edición 1.8 llegan lecciones de libro de texto, Trudeau y su au revoir, increíble récord femenino y un leve quemón
Textos y contextos
La semana estuvo plagada de referencias a los libros de texto. El futuro de los infantes de nuestro país está en la educación, siempre se ha sabido, pero hasta ahora a algunos les importa.
Histeria macartista atrapada en el pasado se asoma con advertencias que ya hace 50 eran infundadas.
Al grito de ¡El peligro comunista acecha a los niños en México! Advierte conocida televisora de una conspiración fraguada por, dice, comunistas trasnochados como el director de Materiales Educativos de la SEP. Para colmo, el sujeto se llama Marx Arriaga, sí Marx, con “m” de “me quiero morir”. ¡Oh, coincidencias juguetonas del destino!
Aseguran alarmados que los manuales que utilizarán los maestros para la educación de los niños están en contra de la libertad. Declaran que lo que se pretende es que no lean, que no aprendan matemáticas, ni lógica, ni ciencia, ni ética o historia sin distorsiones. Vaya, que seguramente los infantes reprobarán hasta recreo.
En 1963 se entregaron los primeros libros de texto con la férrea oposición de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), organización que hoy también se opone a los textos. Su argumento entonces, ¿cuál era?, seguramente adivinó: decían que eran un instrumento para convertir a nuestro país en comunista.
Dato no tan curioso: la dicha UNPF se fundó en 1917 para oponerse a la nueva Constitución que decían era un peligro para el país.
¿Son perfectos los nuevos libros de texto? Seguramente no. En algunas cuestiones se asegura que hay errores, algunos se califican incluso de graves. Pero tampoco parece que haya que desestimar el trabajo que aseguran hicieron, dicen, miles de docentes en activo para su elaboración.
Sorprende sin embargo la estridencia de actores que no parecían tener el mínimo interés en este tema. Dicen los malpensados que tiene que ver más con el dinero que no se facturará que con el amor a la educación de los infantes.
Mamá siempre sabe
El primer ministro de Canadá Justin Trudeau y Sophie Gregoire anuncian su separación. Llevaban 18 años de matrimonio.
Ella fue reportera de la televisión en su ciudad natal, Quebec.
Dijo el primer ministro que él y su esposa han tenido muchas conversaciones significativas y difíciles. Cualquier persona casada siente escalofríos con esa declaración.
Se casaron en 2005 y tres años después Justin se metió de lleno en la vida política.
En ese entonces Margaret Trudeau, la madre de Justin, expresó su preocupación por lo que la política podría provocar en el matrimonio de su hijo. Ciertamente Mom knows best.
Un récord es un récord
Nasra Abukar Alí, somalí de 20 años participó en la competencia de los 100 metros planos femeninos en los Juegos Mundiales Universitarios en China. Prueba de ágiles, ligeras y poderosas atletas.
Se dio la señal de salida en el hit eliminatorio en el que la silueta de la atleta de Somalia no parecía estar muy acorde con la que muestran las atletas de la disciplina.
Arrancaron como vendavales y en un suspiro de poco más de 10 segundos las participantes terminaron la vertiginosa prueba. Menos una: Nasra.
Sus 21.81 segundos la convirtieron en la poseedora de la peor marca de la historia en una prueba internacional de estas características. Pero, dirían los clásicos, “haiga sido como haiga sido” estableció un récord.
No se sabe si eso alegró un poco a la vicepresidenta de la federación de atletismo de Somalia. A ella la corrieron en menos tiempo del que hizo Nasra en la prueba, pues además resultó ser la tía de la muchacha. Ternurita.
Está que arde
El mes de julio que recién terminó resultó ser el más caliente en cuanto a temperatura promedio global en la historia. Se alcanzaron en muchos sitios los 40 e incluso 50 grados centígrados y más, En esas condiciones el asfalto y el hormigón pueden llegar a temperaturas de 82 grados. Así las cosas quienes caen al piso pueden sufrir quemaduras.
En cambio las superficies permeables y húmedas como la hierba o la tierra absorben mucho menos calor.
De modo que otra vez parece obvia la necesidad de incrementar las áreas verdes y arboladas. Es tan obvio que no hacemos caso. Pero lo que no dejamos de hacer es quejarnos del calor.
Así que en lo que nos saludamos en la próxima Jiribilla Semanal me voy a refrescar con unas limonadas y una cervecita a la salud de ustedes.
Esta entrega y la semana si que tuvo mucha jiribilla y lo que nos falta 😅😜…
Gracias, efectivamente está movida la cosa. Saludos
Siempre es un gusto leerte, quedo con mucho interés de la próxima entrega.
Éxito!!
Muchas gracias, un cordial saludo