Enrique Fortunat D.
Los días pasan con rapidez y ya llega la Jiribilla Semanal en versión 1.11 en la que sigue la mata dando en materia de candidaturas aquí, allá y acullá.
Se va, se va y se fue
En un movimiento que se veía venir, Santiago Creel dejó la contienda por la candidatura del Frente Amplio y dejó vía libre a Xóchitl Gálvez. Ahora los panistas tienen solamente a una suspirante para llegar a la candidatura.
De manera que podrán unir votos y hacer frente común ante Beatriz Paredes quien cuenta con el PRI para apoyar sus aspiraciones.
Es increíble que luego del espantoso desempeño en años recientes del otrora omnipotente partido, todavía pueda mostrar músculo dentro de un Frente en el que algunos lo perciben como una rémora de los blanquiazules.
En fin, que la decisión de Creel seguramente habrá costado y ya se verá tarde que temprano el precio a pagar. Aún sin tener posibilidades reales para llegar, la salida del senador permite solidificar al panismo. Es decir a ver si cuaja la candidatura de Gálvez.
Mientras eso ocurre, en los debates muestran desnutridos discursos enfocados a atacar al lopezobradorismo. No consiguen escapar a la agenda presidencial.
Pero ahora, para distinguirse las suspirantes tendrán que atacar o minimizar a la contrincante. La final es la final, no hay mañana.
Así las cosas, los debates son un riesgo para enseñar flancos débiles. Una pregunta inoportuna de una a la otra y se pueden abrir heridas peligrosas.
Suena la trompeta de la ley
El presidente Donald Trump se entregó ante las autoridades de Georgia. Fue fichado y la histórica fotografía circuló ampliamente por todo el mundo.
Trump tiene el dudoso honor de ser el primer expresidente de los Estados Unidos en ser fichado. El trámite fue expedito: tómese la foto, pase a la caja, pague su fianza y que le vaya bien. Con apenas 200 mil dolaritos salió tan campante.
Lo curioso o alarmante es que eso no ha afectado su popularidad entre los republicanos, quienes lo tienen como puntero para contender por la presidencia nuevamente.
Al parecer, la cultura que ve a los grandes amasadores de dinero como prototipos de la forma en que se debe vivir está anclada con firmeza en un sector amplio de la población estadounidense.
Todavía sorprende más el apoyo que se da al expresidente considerando que las acusaciones son precisamente por intentar alterar los procesos democráticos que tanto dice defender.
En contraste, también asombra cómo Trump ha sido capaz de aprovechar cualquier exposición pública de su persona, sea a favor o en contra, para convertirla en herramientas para publicitarse.
Siguen los problemas en el paraíso
En Morena parecía que la sucesión sería un trámite interno en que reinarían la fraternidad, la buena onda y que con unas cervezas de por medio estaría todo listo para ir por el 2024.
Niveles altos de popularidad del presidente López Obrador, así como un paso arrollador en las elecciones del país –con algunas excepciones (la paliza en CDMX todavía la recuerdan)- parecían crear un paisaje idílico para marchar sin tropiezos. Además, ya son 23 entidades federativas en las que Morena gobierna.
Todo muy bonito, pero el poder es el poder.
Sheinbaum tiene la cargada a su favor, fue evidente y Ebrard protestó y luego incluso se dieron denuncias.
El asuntó escaló hasta Palacio Nacional en donde López Obrador llamó a la unidad.
Los simpatizantes de Claudia lanzaron un desplegado en que hacen eco a lo dicho por el presidente. Firmaron muchos, pero no todos y no tantos.
De hecho, casi la mitad no se sumaron a ese escrito. De 200 diputados, nada más 106 firmaron y de los 59 senadores 34 se abstuvieron.
Tras el desplegado, el grupo de Ebrard también sacó el suyo el que afirman que la unidad se construye, no se decreta. Bien clarito el mensaje…
Mientras tanto, por supuesto que en lo que toca a las alegres cuentas, ambos se declaran como líderes en las encuestas. Voy derecho y no me quito, parecen decir.
El tercer hombre
Drama telenovelero que se respete requiere un tercero en discordia. Así que en escena aparece Adán Augusto López quien se ha mantenido al margen de los dimes y diretes mientras avanza en su estrategia. Sin ruido en los medios ni confrontaciones. Pero ahora se hace oír y muestra encuestas en las que lo ponen hoy por encima de los demás. Y hay voces que dicen que así mero va la cosa.
También llama la atención que de un día para otro, comenzó el ataque en su contra. Lo anterior no parecería necesario a menos que se crea que sí va subiendo. De un lejano tercer lugar ahora la supuesta remontada pone nerviosos a algunos.
Total, que esto se pone bueno, aunque se acerca la fecha de las encuestas. No apostaría a que ahí terminará esto.
Cosas variadas
El 26 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente en Francia aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y de Ciudadano. Antecedente fundamental del reconocimiento universal de los Derechos Humanos.
También en esa fecha, pero de 1978 se eligió a Albino Luciani como el 263 papa de la Iglesia católica. Eligió el nombre de Juan Pablo I. Apenas 33 días permaneció como Sumo Pontífice. Todavía se discute la causa de su muerte.
El organismo viviente más grande del mundo es una secuoya de California. Al árbol se le conoce como “General Sherman” mide más de 80 metros de altura y pesa unas 2 mil 145 toneladas. Seguramente te lo preguntabas.
Que haya una espléndida semana con su buena dosis de pura cosa buena, que nos la merecemos.
Mucha jiribilla en las elecciones y lo que nos falta 😜…
Ya lo creo… gracias por comentar
Gracias Enrique excelente información ya que no tuve tiempo de enterarme que pasó ens semana gracias y felicidades!!💯👍🏼
Qué bueno que sirvió. Gracias por el comentario