Mañana 19 de septiembre, se llevará a cabo el segundo simulacro nacional de este 2023 y millones de personas participarán en él saliendo de sus casas, trabajos, escuelas o lugares donde se encuentren.
El simulacro nacional tendrá lugar en los 32 estados de nuestro país y su objetivo es evaluar los protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.
En este simulacro, se busca plantear cuatro diferentes hipótesis:
- Sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero que afectaría a Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México.
- Sismo de magnitud 7.8 con epicentro en Bavispe, Sonora que impactaría a los estados de Sonora y Chihuahua.
- Huracán de categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con llegada a Othón P. Blanco, en Quintana Roo. Este fenómeno afectaría a Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
- Huracán de categoría 4 en el Océano Pacífico, el cual afectaría a Los Cabos, Baja California Sur, Baja California y Sonora.
En las zonas del país donde las hipótesis no afecten, Protección Civil estatal desarrollará un escenario específico basado en eventos de emergencia más comunes en esa área geográfica.
Por su parte, la Ciudad de México tiene contemplada la activación de la alarma sísmica. El C5 utilizará sus 13 mil 860 postes de vigilancia que se encuentran instalados en las 16 alcaldías para emitir la alerta.
Ante esto, el Gobierno de México ha pedido guardar la calma.
Este segundo simulacro nacional se realizará a las 11:00 horas del martes 19 de septiembre fecha en que se recuerda los sismos ocurridos en 1985 y en 2017.