EEUU alista operaciones en México contra fentanilo. La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional asegura que se produce en México.

EEUU alista operaciones en México contra fentanilo. La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional asegura que se produce en México.

 El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) “expandirá agresivamente” la presencia de sus agentes de investigación criminal transnacional en México en 2024 para impedir que en suelo mexicano se fabrique fentanilo, se trafique al mercado estadounidense y se complete una red mafiosa que empieza en China con el contrabando de precursores químicos a América y obtiene ganancias multimillonarias.

El Departamento de Estado de EEUU dio el anuncio este miércoles. Esto, al difundir la “Estrategia para Combatir los Opioides Ilícitos”, elaborada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del DHS.

Al confirmar que oficiales y fiscales “asignados” a sus Unidades de Investigación Criminal Transnacional (TCIU) en México están “desplegados en lugares de todo el país para promover investigaciones de alto perfil apuntando a los cárteles mexicanos y otras organizaciones del crimen transnacional”. Así lo revelaron los proyectos para expandirse en esa nación.

“En el año fiscal 2025 (primero de octubre de 2024 a 30 de septiembre de 2025) HSI México expandirá agresivamente las TCIU de México e implementará varios cambios operativos para mejorar su productividad y centrarse en la fabricación ilícita de opioides”, informó, sin dar números de oficiales.

Presencia internacional

HSI “logrará” sus metas contra el fentanilo con “su sólida presencia internacional, que representa la mayor presencia investigativa de todos los componentes del DHS y comprende cientos de agentes especiales y servicio exterior e investigadores nacionales asignados estratégicamente a 91 oficinas en 54 países”, señaló la Estrategia.

“Esto incluye personal asignado a las oficinas ubicadas en todo México. Donde es producido la mayoría del fentanilo que causa estragos en los estadounidenses. Así como oficinas en China y en toda la región de Asia y el Pacífico, donde se origina o transita la mayoría de los precursores químicos”, agregó.

“La mayoría del fentanilo que causa estragos en los estadounidenses es producido en México”, reiteró.

En ninguna parte de la Estrategia se aclaró si el envío de agentes se hará con o sin conocimiento del gobierno mexicano. Ni si se notificará a López Obrador para pedirle que les permita operar.

Te puede interesar: [Video] “Siempre ha protegido a las Fuerzas Armadas”: Versión de AMLO inconforma a padres de Ayotzinapa

Compártenos en

Deja un comentario