Tras la reunión con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, denunciaron que las autoridades no han entregado todos los archivos de las Fuerzas Armadas, como dijo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Al salir de la reunión a puerta cerrada, que inició alrededor de las 11:00 horas y terminó más de dos horas y media después, los padres de Ayotzinapa aseguraron que ninguno de los mandos militares del Gobierno de López Obrador acudió a Palacio Nacional para el encuentro.
Vidulfo Rosales, abogado de las familias, explicó que el presidente “refirió en la reunión que ya se entregó toda la información. Nosotros lo que le estamos diciendo es que no, que hay información faltante, que si bien es cierto se abrieron esos archivos y se entregó esa información, es parcial. Falta mucho todavía que completar esa información”.
El próximo lunes 25 de septiembre tendrá lugar una nueva reunión entre los padres de Ayotzinapa y Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en la que también estará presente Alejandro Encinas, de Población, Migración y Derechos Humanos, con la finalidad de dar respuesta al escrito que presentaron las familias para solicitar los documentos CRDI que mencionó el GIEI.
Emiliano Navarrete Victoriano, padre del desaparecido José Ángel Navarrete González, recordó que AMLO “siempre ha protegido mucho a las Fuerzas Armadas, pero nosotros venimos con todos los documentos legales que se encuentran en poder de la SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional), encontrados por el grupo de expertos, de que sí existen documentos ahí”.
También te podría interesar: Liberan a 26 presuntos autodefensas de La Ruana, Michoacán, vinculados al CJNG
A las inconformidades se sumó Mario González Contreras, padre de César González Fernández, quien acusó a López Obrador de estar “cerrado en decir que no hay ya esa información. Nosotros tenemos documentos donde faltan varias informaciones con los folios. Entonces, para nosotros, es una negativa muy rotunda que todavía ni el beneficio de la duda nos está dando”.
Durante la mañanera de este miércoles, el mandatario federal aseguró que las Fuerzas Armadas, en especial la SEDENA, no retuvieron documentos para obstruir el proceso, como lo denunció el GIEI antes de dejar el país el pasado julio.
“Todavía no terminamos, sigue la investigación y por eso quiero hablar con ellos, para informarles. Para que no haya manipulación porque no es cierto de que el Ejército no haya entregado toda la información, es falso, el Ejército entregó toda la información, pero eso es lo que queremos decirles”, dijo.
Minimizando el reporte del GIEI, acusó que personajes de oposición y “pseudo defensores” de derechos humanos replican versiones como estas con el objetivo de “manchar la investigación que estamos haciendo, descalificar el trabajo que estamos haciendo”. Incluso, implicó a las organizaciones de Naciones Unidas (ONU) y de Estados Americanos (OEA).