Familiares de desaparecidas

De manera sorpresiva, familiares de personas desaparecidas iniciaron la búsqueda de sus seres queridos en aguas del sistema lagunario Champayán en Altamira, con apoyo de funcionarios estatales y de seguridad este lunes por la tarde.

En cuerpo de agua también se encontraban funcionarios de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas por parte de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT). Mismos que arribaron a la Laguna Champayán, a un costado de la palapa altamirense este lunes en dos camionetas pickup cuatro por cuatro. Además remolcando una lancha con motor fuera de borda, que sería utilizada junto con otras para los trabajos.

Cabe destacar que a la búsqueda se unieron cinco mujeres a bordo de una lancha facilitada por Protección Civil Municipal y otra proporcionada por integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de la FGJT, con las que se adentraron al sistema lagunario Champayán, para iniciar con la búsqueda.

Formarán equipo especial de búsqueda bajo el agua

Incluso, el personal de la Comisión de Búsqueda llevó equipo sonar y submarino para revisar en el fondo del cuerpo de agua, donde se analiza que más adelante entren grupos de buzos y la búsqueda se extienda a otras lagunas de la zona sur.

“Es la primera ocasión en que se realiza la búsqueda de desaparecidos en una laguna. Esto nunca antes se había dado en nuestra zona sur de Tamaulipas. Por lo que se va a ese sitio es porque existen indicios de que ahí pudiera haber restos de personas desaparecidas”, dio a conocer María Alexandra “N”, integrante del colectivo Justicia por Tamaulipas A.C.

Por su parte, el personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas por parte de la FGJT no emitieron declaración alguna. Únicamente se concretaron a señalar que estaban brindando todas las facilidades necesarias a los familiares de los desaparecidos para llevar a cabo estas actividades.

Te recomendamos: [Video] Germán Martínez rechaza ser vocero de Xóchitl Gálvez rumbo al 2024

“Si las compañeras del colectivo acuden a este sitio a realizar la búsqueda de sus familiares en la laguna es porque tienen la información de que en esa zona se pudieran encontrar y no en un terreno baldío, agrícola, rancho o en cualquier otro sitio que comúnmente nos enfocamos”, explicó Martina “N”, integrante de un colectivo de búsqueda. Quien agregó que las acciones de búsqueda se harán en otros cuerpos de agua y ríos.

Compártenos en

Deja un comentario