Un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que los altos índices de detenciones preventivas prolongadas en México han afectado a los migrantes que transitan por territorio nacional, pues las autoridades detuvieron a más de 240 mil extranjeros durante los primeros seis meses del 2023.
Los expertos, quienes cumplieron una visita oficial a México del 18 al 29 de septiembre, señalaron que las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y agencias estatales y municipales “están frecuentemente implicadas” en detenciones arbitrarias.
En su informe, ofrecido este viernes al final de su visita, el grupo calificó de preocupante “que la detención preventiva, excesivamente prolongada” sea común entre todas las personas detenidas.
También cuestionaron la prisión preventiva oficiosa que existe en México. Cabe mencionar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) objetó esta medida hace unos meses y llamó a que las autoridades de nuestro país cumplan con los estándares internacionales mediante un ajuste a sus leyes en esa materia.
“En el problema generalizado de la detención arbitraria en México, la prisión preventiva obligatoria ocurre con frecuencia en el país y se ha ampliado constitucionalmente para incluir en ella otros delitos, lo cual representa una violación a los derechos humanos”, expuso Estrada-Castillo.

También te podría interesar. Entre 2020 y 2022 se localizaron mil 134 fosas clandestinas en México
Mientras que la prisión preventiva de oficio se declara con algunos delitos de forma obligatoria o automática, la prisión preventiva justificada se aplica cuando un juez considera a un detenido como peligroso para la sociedad o posible evasor de la justicia.
Los tres especialistas señalaron en sus observaciones preliminares que, de las 90 mil personas en detención preventiva que había en 2022, alrededor del 50% estaban bajo detención preventiva oficiosa. De acuerdo con los expertos, algunos de ellos llevaban más de cinco años desde su detención sometidos a prisión preventiva oficiosa.
La polémica contra esta normativa se acrecentó cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó ampliar a 16 la lista de crímenes que ameritan prisión preventiva oficiosa, incluyendo casos de abuso de autoridad, corrupción y delitos electorales.
Los expertos de la ONU también mostraron inquietud por los numerosos migrantes y solicitantes de asilo que se encuentran detenidos en México, y precisaron para el primer semestre de este año que las autoridades estimaron en “más de 240 mil” los extranjeros detenidos. Sin embargo, no aclararon su condición actual.
La ucraniana Ganna Yudkivska dijo a la prensa, a través de una traductora, que detectaron un “número significativo” de migrantes detenidos “más allá del límite de 36 horas” establecido en la constitución.
Esta situación “aumenta el riesgo de incurrir en una detención arbitraria”, subrayó. De igual forma, expresó inquietud por las condiciones en las que se mantienen los niños migrantes cuando quedan a disposición de instalaciones que dependen del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.