Las pasadas administraciones en el gobierno del estado olvidaron armonizar los atlas de riesgos y la Ley General de Protección Civil, pues desde el año 2009 no se les ha metido mano ni actualizado, pese a los accidentes y peligros que existen en las poblaciones de Tamaulipas.
Y es que debido a que la normatividad estatal se encuentra totalmente desarmonizada con relación a la Ley General de Protección Civil y no se le prestó ninguna atención en el sexenio anterior, el Gobierno del Estado, desde el mes de octubre de 2022, a través de la Subsecretaría General de Gobierno y la Subsecretaría de Enlace Legislativo trabaja para contar con una nueva legislación en este rubro. Además se actualiza el Atlas de Riesgo de Tamaulipas, el cual , desde su elaboración en 2009 no se ha modificafo.
Al respecto el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente dio a conocer, que a más tardar el próximo mes de noviembre se presentará la nueva legislación que marcará un precedente en Tamaulipas.
“Esperamos tenerla lista para el mes de noviembre y con esto queremos tener las herramientas necesarias para justificar legalmente todas las acciones que realiza Protección Civil y ser más efectivos en cada una de las actividades”, dijo.
Asimismo, el coordinador de Protección Civil agregó que, con la nueva legislación y la actualización del Atlas de Riesgos, todos los establecimientos deberán contar con un programa interno de protección civil, en cual deberán plasmar que hacer antes, durante y después de una emergencia, además de incluir dictámenes estructurales, eléctricos y, en su caso de gas.