Sal en Altamira

Son más de tres mil familias en Altamira que viven de la producción de sal en grano que se produce en la zona de Las Marismas, mismos que ahora se han quedado sin trabajo al terminar el periodo de producción.  

Son personas que habitan en la Congregación Lomas del Real y el ejido Aquiles Serdán, vecinos de los terrenos ocupados por el Puerto de Altamira.  

Al respecto Tomás Aguillón Cruz, delegado de la Congregación Lomas del Real, dio a conocer que “inicia el periodo de lluvias y a nosotros se nos terminó nuestra fuente de trabajo de la cosecha de sal en el área de Las Marismas, y, por consiguiente, se nos avecina un período de crisis económica”.  

Informó que “afortunadamente este año tuvimos una buena producción gracias a que no llovió, lo que nos benefició”.  

Por otro lado, reconoció que, en el sector agrícola y ganadero, les afectó de manera considerable, ya que sus presas y campos de cultivo están secos hasta el momento por la falta de lluvias.  

Sal en Altamira
Parte de la producción se ha vendido y otra está almacenada para posterior demanda

Cabe señalar que, durante el período de cosecha de sal en la zona de Las Marismas, a orillas del Golfo de México, ambas localidades cosecharon 35 toneladas del producto, mismo que vendieron en los meses pasados, y el resto lo tienen almacenado para su posterior demanda.  

“Tenemos grandes montones de sal almacenada, cubiertos con lonas, en espera de que nos la compren, aunque pagan muy poco por la tonelada, entre 800 y mil 200 pesos, dependiendo de la oferta y la demanda”, recalcó Aguillón Cruz.  

Es por ello que, en este período sin cosecha en este municipio, los ingresos de los productores disminuyen de manera considerable, ya que están a la espera de que les compren el producto, pero muchas veces terminan vendiéndolo por un precio bajo para obtener algo de ingreso.  

“Nos falta un buen asesoramiento para la comercialización del producto en las entidades vecinas, para obtener un mejor margen de ganancia. Pero en este tiempo, las personas que dependen de esta actividad se quedan sin trabajo debido a la falta de pago de jornales, por lo que tienen que buscar empleo en otros lugares”, destacó el representante. 

Te puede interesar también: Por inconformidad maestros paran clases en siete jardines de niños en Tampico 
Compártenos en

Deja un comentario