Poder Judicial

Por segunda ocasión trabajadores del Poder Judicial de la Federación de Tampico y Ciudad Madero protestaron la mañana de este miércoles bloqueando de manera parcial la avenida Hidalgo. 

A las 10 de la mañana un total de 70 empleados, que representan a 160 sindicalizados de los juzgados noveno y décimo, salieron de sus oficinas con pancartas en mano. Ellos están reclamando la intención que hay de desaparecer 13 de los 14 fideicomisos que forman parte del poder judicial. 

Hasta el momento no hay resultados de los movimientos que ha hecho el sindicato a nivel nacional, así que los enrolados estaban tomando una hora para suspender sus labores y salir a manifestarse. 

Por un momento bloquearon, otra vez la avenida Hidalgo, sin embargo, no provocaron muchos estragos, pues solo interrumpen la circulación por unos minutos y después se quitan. 

Rocío Coronado Jiménez, secretaria de Equidad de Género en el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato del Poder Judicial de la Federación dijo que la movilización se deriva del recorte al presupuesto a ese órgano que significó el retiro de sus derechos laborales. 

Protestan desde el lunes, sin embargo la respuesta no es favorable

Las movilizaciones de los empleados del Poder Judicial comenzaron el lunes, con la colocación de lonas donde manifestaban su inconformidad con el gobierno federal, el martes los empleados hicieron una protesta, pero después continuaron con sus labores. 

Pese a las protestas el pleno de la Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada de este miércoles la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Se consuma así el recorte anunciado por unos 15.280 millones de pesos que ha tensado durante las últimas semanas las relaciones entre el Ejecutivo y la judicatura.  

Solo quedó intacto un fideicomiso, el Fondo de Apoyo a la Administración de la Justicia, con un saldo de 6.104 millones de pesos. Morena argumenta que solo este instrumento está previsto en la ley, y que los restantes se crearon para pagar prestaciones de privilegio a los altos mandos judiciales. El partido insiste en que esos privilegios no alcanzan a la base de trabajadores del Poder Judicial. 

Te puede interesar también: FGJ Tamaulipas: el origen de la injusticia 
Compártenos en

Deja un comentario