Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, presenta renuncia en medio de investigaciones de Ayotzinapa.
El funcionario renunció a su cargo para unirse al equipo de Claudia Sheinbaum, confirmó el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Él ya me presentó su renuncia y va a participar en actividades políticas electorales y ya también he nombrado al sustituto”, dijo el mandatario.
Reemplazo de Encinas
Durante su conferencia matutina de prensa, AMLO reveló a quien supliría a Encinas. En su lugar, entrará el hasta hoy Procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla.
De acuerdo con AMLO, Medina inició en el cargo este jueves y detalló que ya participó en la reunión de seguridad que se realizó esta mañana. A su vez, Encinas también ya dejó el cargo, aclaró. “Es egresado de la UNAM, es un muy buen servidor público, preparado, honesto, con convicciones”, dijo.
Desaparecidos de Ayotzinapa
Sostuvo además que las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 continuarán a pesar de la salida de Encinas.
Félix Arturo Medina también estará a cargo de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa (COVAJ), detalló.
Sobre esto, sostuvo nuevamente que las Fuerzas Armadas ya entregaron toda la información. A pesar de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) denunció antes de su salida del país que los cuerpos castrenses obstruían las indagatorias.
El mismo Encinas reconoció durante la entrega del último informe de la COVAJ que el Ejército aún tiene más información para entregar.
Cabe destacar que Encinas era el rostro más visible de la política de derechos humanos desde el inicio del Gobierno de López Obrador, en diciembre de 2018. Y es el más cercano a las organizaciones ciudadanas que trabajan en la materia.
Sin embargo, el funcionario ha afrontado controversias recientes por la defensa que ha hecho el presidente sobre las Fuerzas Armadas. Además del intento del mandatario de cambiar el censo nacional de desaparecidos, que ahora contabiliza de forma oficial más de 110 mil.
Entre las mayores polémicas se encuentra la renuncia en agosto pasado de Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas. Esto, en medio de presuntas presiones del Gobierno para modificar el registro de desaparecidos y bajar las cifras.
En septiembre, Encinas presentó el segundo informe de la Comisión de la Verdad de Ayotzinapa en medio de reclamos de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014. Mismos, quienes acusan al Gobierno de proteger a las Fuerzas Armadas, implicadas en el caso.
Este mes de octubre, los investigadores del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) denunciaron ante Encinas que el Ejército obstruye la investigación de la “Guerra sucia”. Hechos ocurridos en el periodo de represión estatal de 1960 a 1990 que López Obrador prometió esclarecer.
El presidente descartó que la salida del funcionario afecte las investigaciones como las de Ayotzinapa. “Nada, continúa la investigación, y toda esa información la entregó la Sedena.