Ministro Laynez

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Javier Laynez respondió los señalamientos hechos por el presidente López Obrador esta mañana y aseguró que desde el máximo tribunal no hubo incitación alguna para que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) salieran a manifestarse contra la extinción de los 13 fideicomisos aprobada por la Cámara de Diputados.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el ministro señaló: “Si te puedo asegurar que no ha habido ninguna incitación, menos de la Suprema Corte, en cuanto a decir salgan a las calles o sí manifiéstense o impugnen. Eso te lo puedo asegurar porque nosotros seguimos pensando que se puede abrir un espacio importante de diálogo con el Congreso de la Unión”.

El ministro Laynez hizo hincapié en que en la Corte consideran que es importante tener un diálogo con los legisladores, principalmente el Senado de la República. Señaló que a través de un parlamento abierto se puede tratar el tema de la reforma que aprobaron los diputados.

También aseguró entender la preocupación que sienten los trabajadores y el temor por la decisión tomada por la mayoría de los diputados pertenecientes a Morena.

¿Te lo perdiste? Paro del Poder Judicial está manipulado: AMLO

“Acuérdate que son más de 50 mil trabajadores en territorio nacional. Yo estuve en Aguascalientes el fin de semana pasado para una cuestión académica el fin de semana pasado. Evidentemente hubo inquietud porque lo que se considera parte de estas prestaciones que forman parte de la carrera judicial no es privilegios, sino que las condiciones generales de trabajo puedan verse afectadas por la desaparición de estos mecanismos ideados y conservados para fondear contingencias, para no depender del Presupuestos de Egresos de la Federación”, insistió.

Resaltó importancia del diálogo

Este jueves, se reunirá el pleno de la Suprema Corte para discutir la situación que está ocurriendo con los trabajadores del Poder Judicial. Hablarán también sobre la resolución tomada en la Cámara de Diputados, pues el tema no ha sido abordado de manera formal. De acuerdo a lo señalado por el ministro Laynez, lo mismo sucederá en el Consejo de la Judicatura Federal.

“Lo que te puedo decir es que como trabajadores decir no salgan o no puede hacerlos, no me parece en lo personal que pudiéramos hacerlo”, destacó.

Acerca de la aprobación del presupuesto para el próximo año, el ministro reiteró la importancia de dialogar y señaló no ha meditado la posibilidad de una controversia constitucional.

En el caso de aprobarse un recorte, comentó que entre la Corte y el Consejo de la Judicatura están “rompiendo escenarios presupuestarios” por lo que es importante no haya recortes y se garanticen los salarios de todos los trabajadores.

Te puede interesar también: Trabajadores del poder judicial hacen paro de labores y mantiene bloqueo en avenida Hidalgo de Tampico 
Compártenos en

Deja un comentario