Este 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que puede ser curable si se detecta a tiempo.
La importancia de este día radica en que los casos vayan disminuyendo, creando conciencia de la misma enfermedad y fomentando la realización de acciones de prevención.
El cáncer de mama afecta primordialmente a las mujeres. Sin embargo, este mal se puede prevenir al realizar un examen de mama regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.
Cáncer de mama, entre las primeras causas de muerte en mujeres
Cabe destacar que el cáncer de mama se encuentra entre las primeras causas de muerte de la población femenina en el mundo.
Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad representa el 16 por ciento de todos los cánceres en pacientes femeninos.

Además, se estima que una de cada 8 mujeres podría desarrollar cáncer de mama en algún momento de su vida. Razón por la que el organismo internacional implementa actividades de concientización y chequeos para la detección oportuna.
Una enfermedad curable
Si se detecta a tiempo el cáncer de mama, ésta puede ser curable. Según datos de la OMS el 95% de las pacientes detectadas a tiempo evitaron la progresión de la enfermedad.
Y aunque no hay una causa en particular que lo detona, los especialistas han encontrado una relación entre algunos factores de riesgo. Tales como tener algún familiar con cáncer, obesidad, sobre todo por la ingesta elevada de grasas saturadas y calorías.

Ser mujer, consumo de tabaco y alcohol, aparición de la menstruación de manera temprana, así como una menopausia tardía, además de factores ambientales, entre otros.
Es importante que todas las mujeres entre 40 y 69 años de edad, aunque no sientan ninguna anormalidad en sus senos y tengan alguno de estos factores de riesgo, acudan a algún centro médico para poder hacerse la mastografía.
El cáncer de mama en México
Durante el 2020 se registraron en México 195 mil 499 nuevos cánceres, de los cuales 29 mil 929 fueron cáncer de mama.
Ese mismo año, se registraron 7 mil 931 defunciones, lo que equivale a que 21 mujeres murieron cada día por esta causa.
Prevención
Después de los 40 años es importante realizarse un mamografía y eco mamario al año. Y una autoexploración de senos cada mes desde que aparece la primera menstruación, así como la visita y revisión con el ginecólogo de manera periódica.

Cabe resaltar que el 66 por ciento de los casos de cáncer de mama llegan en etapas avanzadas. Por lo que su pronóstico no es bueno y los tratamientos son más agresivos, advirtió el jefe del servicio de Oncología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Juan Carlos Vázquez Llimón.
“Realizar constantemente pruebas de detección, es una de las maneras más confiables de identificar este padecimiento en etapas tempranas”, dijo.
Especialistas en Salud mental, como la psicoterapeuta y presidenta de la Fundación Voluntarias Contra el Cáncer, Esther Cisneros Quirarte, insisten en que la reconstrucción mamaria debe estar incluida en el tratamiento del cáncer de mama. Ya que en algunos casos las mujeres al verse sin una o sus dos mamas no terminan por sanar y sentirse curadas, y esto impacta directamente en su salud mental. Por eso deben asignarse recursos para garantizar los casos en que las mujeres se deciden por el procedimiento.