¿Cuánto cuesta poner una ofrenda de Día de Muertos en 2023? INEGI reportó que en esta temporada se beneficiará a 33 mil 373 establecimientos.
Día de Muertos está a la vuelta de la esquina, en esta festividad, los mexicanos acostumbran poner ofrendas en sus hogares como ritual para conmemorar a sus seres queridos.
En México, el 1 y 2 de noviembre, según lo marca la tradición, se colocan ofrendas para compartir con los difuntos: vino, pan, agua, fruta, guisos, entre otros platillos típicos de cada región.
De acuerdo con la creencias, lo más importante de esta fecha es el reencuentro con familiares o amigos que ya no están; mientras sus seres queridos cruzan el Mictlán para disfrutar de la celebración. Entre los principales elementos que debe contener una ofrenda están: comida típica, copal, agua, vino, sal y la tradicional flor de cempasúchil.
El INEGI reportó que en esta temporada se beneficiará a 33 mil 373 establecimientos dedicados al comercio al por menor de plantas y flores naturales.
El Mercado de Jamaica se convierte en el mejor anfitrión para ofrecer a los consumidores una amplia variedad de productos para adornar y colocar ofrendas en casas y panteones.
Elementos y precios de las ofrendas
El diario, El Universal, realizó un recorrido en el Mercado de Jamaica para verificar los precios actuales de los alimentos, flores, fruta y veladoras. Cabe destacar que los precios de los productos son al corte del 21 de octubre del 2023 y pueden variar según la zona y la temporada.
- Calaveritas de azúcar: Chicas 5 pesos, mediana 15 pesos y grandes 25 pesos.
- Calaveritas de chocolate: Chicas, 5 piezas por 50 pesos; medianas, 5 piezas por 60 pesos; grandes, 5 piezas por 70 pesos.
- Papel picado: La docena de un solo color en tamaño mediano tiene un precio de $20 pesos.
- Veladoras: Con vaso oscilan entre los 20 y 25 pesos. Las de papel cuestan 12 pesos la chicas y 22 las grandes.
- Sal: 18 pesos el kilo
- Copal: 10 pesos la bolsa pequeña
- Agua: 14 pesos el 1 y medio
- Cempasúchil: macetas pequeñas 25 y macetas grandes hasta 50 pesos.
- Cráneos de plástico: La pieza en 65 pesos y dos piezas por 100 pesos.
- Velas de pilas: La pieza en 10 pesos o la docena en 80 pesos.
- Calabazas mini: 80 pesos el kilo.
- Calabaza gigante: 15 peso el kilo.
- Camote: 25 pesos el kilo.
- Manzana: 20 pesos el kilo.
- Aserrín de colores: una bolsa en 30 pesos o 2 bolsa por 50 pesos.
- Perritos de barro: 35 pesos la pieza.
- Cerveza de lata: 25 pesos

Te puede interesar: [Video] Aspirantes independientes presentan firmas de muertos rumbo al 2024