Coparmex calcula en 300 mil millones de pesos (mdp) la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis.

Coparmex calcula en 300 mil millones de pesos (mdp) la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, precisó que para reconstruir Acapulco, Guerrero, tras la devastación provocada por el huracán Otis, se necesitan entre 200 mil y 300 mil millones de pesos.

“Celebramos haya apoyo del Gobierno Federal. Se anunciaron 61 mil millones de pesos. Consideramos que se van a requerir entre 200 y 300 mil millones de pesos”, dijo en Nayarit.

“Por lo mismo estamos ya en contacto con organismos internacionales que tienen fondos precisamente para desastres naturales. De tal manera que puedan ocuparse en la reconstrucción de la costa de Guerrero”, puntualizó.

“La reconstrucción de Acapulco y la costa de Guerrero tiene una etapa de corto plazo, mediano y largo plazo. Va a llevar mucho tiempo, aunque estamos avanzando. En este momento es atender la urgencia de hacer llegar agua, comida y artículos de limpieza”, recalcó.

También, expuso que  el sector privado apoyará con empleo temporal al personal que laboraba en hoteles, debido. que el 80 por ciento quedaron devastados.

“Todo el personal que de alguna manera trabajaba en esos hoteles, vamos a acompañarlos para que puedan trabajar en el sector turismo de otros destinos como Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos. Pero también en destinos turísticos de ciudad”, indicó.

Este miércoles, el Gobierno mexicano estimó en 6q mil 313 millones de pesos el costo para las reparaciones y apoyos sociales en Guerrero tras el impacto del huracán Otis, que ha dejado 46 muertos después de tocar tierra la semana pasada. Este es el primer cálculo oficial del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció en su rueda de prensa matutina un plan de recuperación con 20 puntos, que incluyen 10 mil millones de pesos para restaurar infraestructura pública en Acapulco.

Te puede interesar: [Video] Con veladoras, copal y cempasúchil, Xóchitl Gálvez celebra Día de Muertos en su pueblo de Hidalgo

Compártenos en

Deja un comentario